Sejung: Dispuesta a ganar el mundo

Con planificación y capital, la coreana Sejung se prepara para ampliar su mercado de piano y guitarras
No dude de una empresa con objetivos bien definidos. Esa frase puede ser la lectura que se tiene al visitar Sejung, empresa de origen coreano ubicada en Qingdao, interior de China. El comienzo de sus operaciones es sólo una señal de que el país asiático está realmente preparándose para ser el mayor productor mundial de instrumentos musicales.
Tal como la americana Kaman, Sejung es un polo de negocios que pasa de la industria textil, construcción, tecnología, a fabricante de pianos e instrumentos de cuerdas. La división musical es reciente dentro del grupo, habiendo iniciado sus operaciones en julio del 2001, un año después de un proyecto elaborado por Jae Suk Lee, compañero de escuela de Soon Ho Park, el chairman de la empresa.
“Hasta aquel momento mi única vivencia con instrumentos era a través de mis hijos.”, explica Park. “No presté atención a las criticas que decían que el mercado estaba saturado y con bajo índice de crecimiento. Simplemente coloqué mi fe en el proyecto del señor Lee”, agrega. El precio para abrir el nuevo negocio: 20 millones de dólares. Otro hecho que colaboró con su decisión, fue que el autor del proyecto había trabajado para grandes empresas coreanas de piano tales como Samick y Young Chang.
Es verdad que China, un país con un sistema político comunista, ha estimulado como nunca a las empresas exportadoras, además de relajar gradualmente las condiciones para que el capital extranjero pueda entrar y montar bases de producción, siempre que tengan socios locales. “La elección equivocada de un socio chino puede hacer fracasar su negocio”, explica.
La empresa realizó una buena asociación con el gobierno chino y tiene capacidad para 2 mil empleados, que se van contratando gradualmente, en cantidad de 50 a 100 por semana. El tiempo para abrir el nuevo negocio también fue el exacto. Corea pasó de una categoría de país con mano de obra de bajo valor agregado a una economía de alta tecnología. “Este cambio significó que la tecnología coreana de construir pianos y guitarras podría ser transferida a una nueva fábrica en China”, explica Soon Ho Park.
Del sueño a la realidad
Quien está acostumbrado a visitar fábricas en los Estados Unidos o en América Latina, sabe que existe una gran diferencia con los patios de fabricación china. Sejung hoy posee un total de 4 mil empleados, ocho edificios y está posicionado para convertirse, en pocos años, en el líder mundial en piano y guitarras. “Nuestra gran misión es crear un proceso integrado de trabajo, además de contratar mano de obra que tenga experiencia en nuestro negocio”, sostiene el presidente Jae Suk Lee.
La contratación de los empleados es un capítulo aparte. El negocio de instrumentos musicales es diferente al de cualquier otro producto. Requiere “expertise” en el área, y China ofrece un aventaja sin igual para las empresas que necesitan producción en masa: bajo costo de personal. Pero se engaña quien piensa que Sejung busca ser una empresa de fabricación en masa de productos baratos. “Queremos ofrecer la mejor calidad detentando el control de la mayor parte de los procesos productivos”, explica Peter Hong, presidente de American Sejung, oficina que cuida las ventas en América y Europa. “Entendemos que vamos a mantener la calidad en tanto contemos con empleados entrenados. Ofrecemos mejores condiciones a aquellos que se esfuerzan y tiene más tiempo en la empresa, justamente para evitar el costo de la rotación.”
Bajo esta política, Sejung ofrece a los trabajadores, almuerzo y salarios que varían entre 100 y 250 dólares, por 160 horas al mes, más horas extras a 150% del valor de la hora común. Dormitorios y desayunos están disponibles para todos en el complejo, al costo de 5 dólares por mes. Con esas medidas, la fábrica disminuyó su rotación a un 10% al año.
Maquinaria de primera línea
La empresa posee más de 1000 máquinas especializadas para la producción de instrumentos que vinieron de Japón, Corea, Taiwán, Italia y Estados Unidos, incluyendo las computarizadas (CNC), para corte de maderas. La industria es responsable a partir del tratamiento de la madera bruta hasta la fundición e inyección. Solamente aquellos artículos que no tengan ningún problema o sean de alta tecnología, como las placas-madre de los pianos digitales, por ejemplo, son tercerizados a socios coreanos.
Apenas como referencia, para entender lo que significa todas esas inversiones en la empresa, la producción en el 2006 tuvo una media de 21.600 pianos verticales, 7.200 de cola y 180 mil instrumentos de cuerdas.
Posicionamiento en el mercado
Detentadora de las marcas de pianos Hobart M. Cable, George Steck, Falcone, guitarras eléctricas y guitarras Canvas y S101, la empresa también produce OEM para centenares de compañías alrededor del mundo. No es poco común, al visitar las instalaciones en Qingdao, encontrar en el sector de guitarras eléctricas marcas como Ibanez, Epiphone, First Act, además de marcas regionales de la línea de producción de la empresa.
Para un emprendimiento nuevo, conquistar la confianza de marcas ya establecidas es un mérito real. Pero eso no fue siempre así: al principio, la empresa sufrió problemas de calidad, que se reflejaron en comentarios hasta en América Latina. Cuestionado por Música & Mercado, Young Scott, Gerente del Sector de Instrumentos de Cuerdas responde: “Realmente ocurrieron problemas, pero eso fue antes de cambiar la estructura y ampliar el número de ingenieros en la fábrica”, explica. Este cambio en el sistema trajo un crecimiento de 3,9 millones de dólares del 2004 al 2005, sólo en el sector de cuerdas OEM.
Aunque la empresa hay invertido millones para entrar en el mercado, está muy clara la ambición de Sejung de convertirse , cada vez más, en una empresa respetada que preserva el equilibrio entre valor y calidad. “Construir una empresa como ésta no requiere solamente capital, sino también una enorme capacidad para planificar y pensar. Entiendo que este es mi proyecto de vida y es una tremenda victoria, si llegamos algún día a ser el mayor productor de instrumentos de cuerdas y pianos del mundo”, finaliza Park.
Tres preguntas para Peter Hong, Presidente y CEO de American Sejung Corporation
Música & Mercado: Frente a un crecimiento económico mundial más lento y al rápido crecimiento de Sejung en estos cinco años, ¿cómo percibe el futuro próximo de la empresa?
Peter Hong: Es difícil pasar a palabras la enormidad de este proyecto. No estamos interesados en obtener un gran margen de lucro sino en mantenernos competitivos y respetar el punto de equilibrio. Sejung es una empresa que pretende ofrecer los mejores productos posibles a un precio accesible.
M&M: ¿Hasta que punto el mercado de pianos tiende a crecer?
P.H: En los grandes mercados la tasa (de crecimiento) es realmente baj y la gente tiene muchas opciones para gastar su dinero. Nuestro foco es dirigirnos a las economías que están en desarrollo y crecer con estos mercados. Pienso que en estos próximos cinco años ampliaremos nuestros esfuerzos hacia el mercado chino.
M&M: Hablando del mercado chino, ¿cómo se dala aceptación de los instrumentos de cuerdas en el país?
P.H: Las guitarras eléctricas, contrabajos y guitarras están ganando cada vez más mercado en China. Se trata definitivamente de un área en la que vamos a buscar crecimiento. Pero los instrumentos tradicionales chinos y clásicos como el piano todavía son los más buscados

Audio
Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.
La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.
Micrófonos más grandes, sonido más profundo
Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.
Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión
El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.
El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada
La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.
Conectividad versátil y cápsulas intercambiables
En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.
La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.
Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio
La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.
Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.
Music Business
Spotify lanza playlist “Conciertos Cerca de Ti” para conectar usuarios con eventos locales

Herramienta personalizada reúne canciones de artistas que actuarán próximamente en la región del oyente.
Spotify anunció el lanzamiento de la playlist “Conciertos Cerca de Ti“, una nueva función que busca acercar a los usuarios a los espectáculos en vivo que ocurren en su entorno.
Actualizada semanalmente los miércoles, la lista contiene 30 canciones de artistas que tienen fechas programadas en las cercanías del usuario, según sus hábitos de escucha dentro de la plataforma.
Cada canción viene acompañada de detalles sobre el evento relacionado, como la fecha, el lugar y enlaces directos para la compra de entradas, integrando servicios como Ticketmaster, AXS y Bandsintown. La propuesta facilita el acceso a la oferta de conciertos en vivo, permitiendo a los fans estar informados sobre presentaciones de sus artistas preferidos.
Charlie Hellman, vicepresidente global de producto musical en Spotify, explicó que muchos usuarios no saben cuándo sus artistas favoritos se presentan en su ciudad. La playlist busca resolver este problema, ofreciendo una vía directa para descubrir eventos en la región e impulsar la venta de entradas para los artistas.
Para utilizar esta función, los usuarios deben acceder a la sección “Eventos en Vivo” dentro de la aplicación y asegurarse de que las configuraciones de ubicación estén activas. También es posible activar notificaciones para recibir alertas sobre nuevos conciertos o actualizaciones de giras de los artistas seguidos.
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales