Connect with us

Sejung: Dispuesta a ganar el mundo

Published

on

america sejung

Con planificación y capital, la coreana Sejung se prepara para ampliar su mercado de piano y guitarras

No dude de una empresa con objetivos bien definidos. Esa frase puede ser la lectura que se tiene al visitar Sejung, empresa de origen coreano ubicada en Qingdao, interior de China. El comienzo de sus operaciones es sólo una señal de que el país asiático está realmente preparándose para ser el mayor productor mundial de instrumentos musicales.

Tal como la americana Kaman, Sejung es un polo de  negocios que pasa de la industria textil, construcción, tecnología, a fabricante de pianos e instrumentos de cuerdas. La división musical es reciente dentro del grupo, habiendo iniciado sus operaciones en julio del 2001, un año después de un proyecto elaborado por Jae Suk Lee, compañero de escuela de Soon Ho Park, el chairman de la empresa.

“Hasta aquel momento mi única vivencia con instrumentos era a través de mis hijos.”, explica Park. “No presté atención a las criticas que decían que el mercado estaba saturado y con bajo índice de crecimiento. Simplemente coloqué mi fe en el proyecto del señor Lee”, agrega. El precio para abrir el nuevo negocio: 20 millones de dólares. Otro hecho que colaboró con su decisión, fue que el autor del proyecto había trabajado para grandes empresas coreanas de piano tales como  Samick y Young Chang.

Es verdad que  China, un país con un sistema político comunista, ha estimulado como nunca a las empresas exportadoras, además de relajar gradualmente las condiciones para que el capital extranjero pueda entrar y montar bases de producción, siempre que tengan socios locales.  “La elección equivocada de un socio chino puede hacer fracasar su negocio”, explica.

La empresa realizó una buena asociación con el gobierno chino y tiene capacidad para 2 mil empleados, que se van contratando gradualmente, en cantidad de 50 a 100 por semana. El tiempo para abrir el nuevo negocio también fue el exacto. Corea pasó de una categoría de país con mano de obra de bajo valor agregado a una economía de alta tecnología. “Este cambio significó que la tecnología coreana de construir pianos y guitarras podría ser transferida a una nueva fábrica en China”, explica Soon Ho Park.

Advertisement

Del sueño a la realidad

Quien está acostumbrado a visitar fábricas en los Estados Unidos o en América Latina, sabe que existe una gran diferencia con los patios de fabricación china. Sejung hoy posee un total de 4 mil empleados, ocho edificios y está posicionado para convertirse, en pocos años, en el líder mundial en piano y guitarras. “Nuestra gran misión es crear un proceso integrado de trabajo, además de contratar mano de obra que tenga experiencia en nuestro negocio”, sostiene el presidente Jae Suk Lee.

La contratación de los empleados es un capítulo aparte.  El negocio de instrumentos musicales es diferente al de cualquier otro producto. Requiere “expertise” en el área, y China ofrece un aventaja sin igual para las empresas que necesitan producción en masa: bajo costo de personal.  Pero se engaña quien piensa que Sejung busca ser una empresa de fabricación en masa de productos baratos. “Queremos ofrecer la mejor calidad detentando el control de la mayor parte de los procesos productivos”, explica Peter Hong, presidente de American Sejung, oficina que cuida las ventas en América y Europa. “Entendemos que vamos a mantener la calidad en tanto contemos con empleados entrenados. Ofrecemos mejores condiciones a aquellos que se esfuerzan y tiene más tiempo en la empresa,  justamente para evitar el costo de la rotación.”

Bajo esta política, Sejung ofrece a los trabajadores, almuerzo y salarios que varían entre 100 y 250 dólares,  por 160 horas al mes, más horas extras a 150% del valor de la hora común. Dormitorios y desayunos están disponibles para todos en el complejo, al costo de 5 dólares por mes. Con esas medidas, la fábrica disminuyó su rotación a un  10% al año.

Maquinaria de primera línea

La empresa posee más de 1000 máquinas especializadas para la producción de instrumentos que vinieron de Japón, Corea, Taiwán, Italia y Estados Unidos, incluyendo las computarizadas (CNC), para corte de maderas. La industria es responsable a partir del tratamiento de la madera bruta  hasta la fundición e inyección. Solamente aquellos artículos que no tengan ningún problema o sean de alta tecnología, como las placas-madre de los pianos digitales, por ejemplo, son tercerizados a socios coreanos.

Apenas como referencia, para entender lo que significa todas esas inversiones en la empresa, la producción en el 2006 tuvo una media de 21.600 pianos verticales, 7.200 de cola y 180 mil instrumentos de cuerdas.

Advertisement

Posicionamiento en el mercado

Detentadora de las marcas de pianos Hobart M. Cable, George Steck, Falcone, guitarras eléctricas y guitarras Canvas y S101, la empresa también produce OEM para centenares de compañías alrededor del mundo. No es poco común, al visitar las instalaciones en Qingdao, encontrar en el sector de guitarras eléctricas marcas como Ibanez, Epiphone, First Act, además de marcas regionales de la línea de producción de la empresa.

Para un emprendimiento nuevo, conquistar la confianza de marcas ya establecidas es un mérito real. Pero eso no fue siempre así: al principio, la empresa sufrió problemas de calidad, que se reflejaron en comentarios hasta en América Latina. Cuestionado por Música & Mercado, Young Scott, Gerente del Sector de Instrumentos de Cuerdas responde: “Realmente ocurrieron problemas, pero eso fue antes de cambiar la estructura y  ampliar el número de ingenieros en la fábrica”, explica. Este cambio en el sistema trajo un crecimiento de 3,9 millones de dólares del 2004 al 2005, sólo en el sector de cuerdas OEM.

Aunque la empresa hay invertido millones para entrar en el mercado, está muy clara la ambición de Sejung de convertirse , cada vez más, en una empresa respetada que preserva el equilibrio entre valor y calidad. “Construir una empresa como ésta no requiere solamente capital, sino también una enorme capacidad para planificar y pensar.  Entiendo que este es mi proyecto de vida y es una tremenda victoria, si llegamos algún día a ser el mayor productor de instrumentos de cuerdas y  pianos del mundo”, finaliza Park.

Tres preguntas para Peter Hong, Presidente y CEO de American Sejung Corporation

Música & Mercado: Frente a un crecimiento económico mundial más lento y al rápido crecimiento de Sejung en estos cinco años, ¿cómo percibe el futuro próximo de la empresa?
Peter Hong: Es difícil pasar a  palabras la enormidad de este proyecto. No estamos interesados en obtener un gran margen de lucro sino en mantenernos  competitivos y respetar el punto de equilibrio. Sejung es una empresa que pretende ofrecer los mejores productos posibles a un precio accesible.

M&M: ¿Hasta que punto el mercado de pianos tiende a crecer?
P.H: En los grandes mercados la tasa (de crecimiento) es realmente baj y la gente tiene muchas opciones para gastar su dinero.  Nuestro foco es dirigirnos a las  economías que están en desarrollo y crecer con estos mercados. Pienso que en estos próximos cinco años ampliaremos nuestros esfuerzos hacia el mercado chino.

Advertisement

M&M: Hablando del mercado chino, ¿cómo se dala aceptación de los instrumentos de cuerdas en el país?
P.H: Las guitarras eléctricas, contrabajos y guitarras están ganando cada vez más mercado en China. Se trata definitivamente de un área en la que vamos a buscar crecimiento. Pero los instrumentos tradicionales chinos y clásicos como el piano todavía son los más buscados

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Published

on

zildjian ride bell 1200x675

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad

Advertisement

Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia

El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.

Características clave

  • Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
  • Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
  • Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
  • Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil

El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.

Características clave

Advertisement
  • Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
  • Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
  • Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
  • Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.

Mira más en este video

Zildjian 7" FX Break Bell with Jay Weinberg
image
Continue Reading

Audio

Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

Published

on

bose iglesia chile 1200x675

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.

Advertisement
sennheiser

La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.

El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.

Desafío Acústico: Sonido discreto

Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.

Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.

Solución de audio

Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.

Advertisement
  • Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
  • Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
  • Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
  • Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.

El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.

Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso

El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.

Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.

“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.

image
Continue Reading

Eventos

Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

Published

on

prolight sound creation hub 1200x675

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.

La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.

Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.

La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital

Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.

Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.

Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub

El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.

Advertisement

Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.

Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales

Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.

Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)

En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:

  • Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
  • “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.

Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo

Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:

Advertisement
  • Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
  • Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
  • Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
  • La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
  • Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).

Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria

Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.

Los temas incluirán:

  • Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
  • Sostenibilidad en cine y televisión.
  • Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
  • Derechos de autor para camarógrafos.
  • Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
  • Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.

Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos

Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.

Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.

Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.

Advertisement

Foto de Robin Kirchner   

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado