Connect with us

Gestión

Conn Selmer: Proveyendo calidad desde hace más de dos siglos

Published

on

Conn selmer

Como grupo, Conn-Selmer se encuentra actuando en la industria desde hace diez años, aunque la historia de sus marcas data de 1750. Apostando por la calidad americana, poseen varias fábricas y se preocupan firmemente por el mercado latino

conn selmerLa historia de Conn-Selmer se relaciona con los legados de sus varias marcas. Hablando sintéticamente, el nombre de su marca más antigua es Noblet, señalando el camino de la artesanía de los clarinetes Leblanc hace más de 250 años atrás a La Couture-Boussey en Francia. William Ludwig comenzó su compañía en 1909 con la creación de un pedal para bombo con un eje más corto para tocar patrones más rápidos. Vincent Bach fundó su compañía en 1918 luego de que un técnico de reparación dañara su boquilla. Estos legados de las marcas junto con C.G. Conn, Selmer, King, Holton, Armstrong, Emerson, Musser, Glaesel, Scherl & Roth, y William Lewis se fusionaron para formar la compañía actual en 2002.

“Con todos los legados de nuestras marcas hay un espíritu empresarial  y de ingenio.  Muchos de los productos aún ofrecidos hoy fueron diseñados por los fundadores de la compañía con la necesidad de mejorar la actuación musical”, dijo Tim Caton, director de comunicaciones de marketing de Conn-Selmer, Inc.

Además, Conn-Selmer es el distribuidor norteamericano exclusivo de Selmer Paris y el distribuidor estadounidense de Yanagisawa. Fuera de las marcas heredadas, fabrican productos bajo los nombres de Aristocrat, Prelude, Avanti, Galway Spirit y Bliss. Conn-Selmer es una subsidiaria de Steinway Musical Instruments y opera en la bolsa de valores de Nueva York bajo las letras L.V.B.

Instrumentos heredados y nuevos también

Los productos legados que han establecido la historia de Conn-Selmer continúan teniendo relevancia en el mercado actual, incluso convirtiéndose algunos en estándares en su tipo. Sin embargo, la empresa continúa desarrollando modelos nuevos e innovadores a través de sus marcas propias. “Con un enfoque renovado en calidad y servicio al cliente, el negocio de la compañía continúa creciendo y ha vivido un crecimiento de las acciones de mercado a lo largo de los últimos cinco años. Conn-Selmer se enorgullece en fabricar una línea completa de productos en EEUU incluyendo bronces, de viento, baterías, instrumentos con mazas, y baterías para concierto y marcha, además de tener un edificio dedicado para ajustar cuerdas”, destacó Tim.

Leer también:

En Elkhart, Indiana, a través de dos plantas Conn-Selmer fabrica trompetas y trombones profesionales y una línea completa de vientos incluyendo piccolos, flautas, clarinetes, fagots y oboes. En Cleveland, Ohio se realizan ajustes de taller completos en violines, violas, cellos y contrabajos, mientras que en las instalaciones en Eastlake, Ohio hacen instrumentos de bronce incluyendo trompetas, trombones, cornetas francesas, barítonos, bombardinos, tubas, y bronces para marcha. En Monroe, Carolina del Norte, Conn-Selmer fabrica baterías, timbales, bombos para concierto y marcha, e instrumentos con mazas.

Desde las facilidades de Elkhart se embarcan instrumentos y productos importados o subcontratados desde un centro de distribución central y accesorios en otro. Sin embargo, las otras instalaciones embarcan directamente desde sus ubicaciones.

Advertisement

Ingreso y egreso de material

Conn-Selmer posee una multitud de socios de venta y proveedores que abastecen la materia prima usada. En las plantas de bronces, se emplea bronce 100% nuevo que no ha sido usado ni reciclado. Sin embargo, la empresa se encarga de vender desechos a otras compañías para su uso reciclado. Cada instalación recibe sus propias materias primas, pero cada una trabaja cercanamente con un equipo de compras centralizado para asegurar los estándares de calidad y competitividad de precio.

La compañía posee también varios socios de fabricación en Asia que se utilizan para la creación de productos con nivel de precios más bajos. En aquellas instalaciones, Conn-Selmer posee sus propios equipos de calidad que residen en esos edificios para asegurar que el producto satisfaga sus estándares antes de ser embarcados a EEUU para distribución.

Repartiendo productos

Conn-Selmer posee un equipo dedicado de personal de producto que dirige sus portfolios de marcas específicos y que desarrolla sus estrategias de marketing y promoción específicamente para el mercado objetivo. Estas estrategias varían dependiendo del tipo de instrumento, marca y punto de precio.

“Internacionalmente confiamos fuertemente en los colegas de distribución que entienden las demandas y la posición de mercado para sus productos basados en las necesidades de sus clientes. En Latinoamérica y España, poseemos managers de venta que trabajan cercanamente con los socios distribuidores para proveer recursos y soporte en sus esfuerzos”, detalló Tim.

Según lo que nos contaron, el negocio de la compañía ha crecido dramáticamente en América Latina a lo largo de los dos últimos años con la adición de un manager de venta de tiempo completo en el territorio, el Sr. Sérgio Rocha.

Advertisement

En todo el mundo cuentan con más de 3.500 dealers y distribuidores. Mientras que en muchos países trabajan con múltiples dealers para cubrir cada territorio por completo, dealers y distribuidores son seleccionados basados en un nivel de sociedad de beneficio mutuo. Los niveles de esa sociedad varían por mercado y por canal de mercado.

En la región están presentes a través de representantes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela, invirtiendo fuertemente en acciones de ventas y marketing junto a ellos, además de preocuparse por formar una base de artistas y disertantes importante soportar las iniciativas de promoción.

Música & Mercado visita la fábrica de Conn Selmer

 

Conn Selmer

Advertisement

www.conn-selmer.com

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado