Connect with us

Gestión

Guitarras Alhambra: La fuerza de las fábricas

Published

on

guitarras-alhambra_4

La fabrica española Guitarras Alhambra pone toda su atención en los productos de menor valor agregado para superar la crisis que hizo fondo en el sector industrial

Advertisement

Cuando la crisis económica estalló el año pasado, en Estados Unidos,  los economistas alertaron: esta crisis va a afectar -y mucho- a los países del Primer Mundo, porque es una crisis que se generó dentro del mismo.

Las predicciones no estaban equivocadas aunque también el Tercer Mundo se vio afectado. El sector de bienes de consumo fue uno de los más perjudicados, sobre todo en aquellos rubros que no generan necesidades urgentes de compra, tal como el de instrumentos musicales. En una situación como esta, la influencia en el ciclo de consumo es un efecto dominó: se siente primero en las tiendas, después en los distribuidores y sólo después llega a las fábricas.

En el caso de España, los números preocupan. El Indice de Producción Industrial, calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas arrojó una caída acumulada en el 2009, del 20,1% en marzo, según los últimos números disponibles (ver cuadro).

Guitarras Alhambra

La fabrica española Guitarras Alhambra

Pese a las preocupaciones y al pesimismo generalizado en España, los empresarios saben que la única alternativa es seguir trabajando para revertir la situación actual. Alhambra, uno de los más importantes fabricantes de guitarras en España tiene su estrategia para sobreponerse a las dificultades que presenta este nuevo escenario económico.

Esto se traduce en la apuesta sobre los productos de menor valor agregado, así como lo explica su Consejero Delegado, Jaime Juliá: “Los nuevos proyectos en términos de expansión son: intentar abaratar los costos y lanzar al mercado productos mejores y a menor precio.”

Manufacturas Alhambra se fundó en 1965 a partir de un pequeño taller de la ciudad de mismo nombre, en el sur de España. En la actualidad es una de las mayores fábricas de guitarras clásicas de Europa, con una plantilla de 85 operarios y una producción aproximada  de 40 mil a 50 mil unidades. Exportan a todo el mundo alrededor del 60% de la producción.

Advertisement

guitarra-alhambra

Sienten la crisis como cualquier compañía del mundo pero como venían en ascenso decidieron mantener la misma estrategia que les estaba dando resultados. “Habíamos pasado de las 25 mil a 30 mil unidades producidas a entre 40 mil y 50 mil unidades debido al abaratamiento de los costos en los modelos económicos”, cuenta Juliá.

Pero ¿cómo lograron reducir los costos justo en un período en que España sufría con los altos índices de inflación? Alhambra buscó en Asia, la salida a este problema. Transfirió una etapa de su proceso de producción a China y logró los mejores resultados. “Mandamos todas las piezas a China, donde son ensambladas y barnizadas y regresan a España para su acabado final de diapasón, trastes, silletas, alturas, etc”, cuenta Juliá.

En España, las guitarras Alhambra se fabrican con última tecnología en los 12 mil metros cuadrados de su planta industrial. Con la transferencia de parte del proceso de producción a China, Alhambra logró, antes de la crisis aumentar las ventas de los productos de bajo valor agregado porque pudo abaratar los costos y vender un producto con la misma calidad pero a un precio menor.

“Lógicamente estamos sintiendo la crisis mundial como todo el mundo, esto se traduce en menos pedidos de nuestros clientes. El año 2008 terminamos en positivo, pero durante el primer trimestre del 2009 estamos notando la recesión. De todas formas la bajada es menor al 10%. De momento los resultados no han sido malos, pero se resienten los modelos de más valor”, dice Juliá.

¿Sobre el futuro? “Pienso que lo peor no ha pasado, todavía no hemos tocado fondo, cada vez hay más desempleados. Uno de los problemas importantes en mi opinión es que se fabrica en el mundo mucho más de lo que se puede consumir pero no solamente de instrumentos, sino de toda clase de productos. Yo me conformaría con llegar a las cifras del 2008 pero creo que bajaremos en ventas alrededor del 10%”, dice Juliá. “La única manera de combatir la crisis es apostar a la apertura y ampliación de nuevos mercados”, completa.

Lo peor, ¿ya pasó o está por venir?
La crisis llegó con fuerza al sector industrial español, de acuerdo a los últimos números difundidos por los organismos de estadísticas de aquel país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de España,  el Indice de Producción Industrial bajó un 24,7% en marzo respecto al mismo mes del 2008. Se trata de la tasa interanual más baja desde que comenzara esta serie con base en 1993 y el mínimo histórico con cualquier otra serie anterior. La capacidad industrial utilizada también se desplomó y alcanzó el mínimo en 42 años.

La divulgación de estos números provocó alarma en España ya que fue una de las más importantes caídas del sector industrial de la Eurozona.  Solamente Estonia y Luxemburgo tuvieron resultados peores.

Advertisement

 

[toggles title=”História“]

A principios de los 60, Francisco Martínez Clavel propuso a sus socios, Ricardo Llorens y José María Vilaplana Vilaplana, quienes tenían un pequeño taller de carpintería, la construcción de un prototipo de guitarra clásica española.

Atendiendo a la propuesta del Sr. Martínez Clavel, Ricardo Llorens y José María Vilaplana Vilaplana construyeron un instrumento, basándose en una guitarra de un familiar.

Esta muestra fue revisada y afinada por profesores locales de música.

Advertisement

A la vista de los resultados obtenidos, decidieron iniciar el proyecto de la construcción de guitarras. Para ello constituyeron una sociedad denominada “Manufacturas Jachi”, cuyos socios constituyentes fueron Francisco Martínez Clavel, José María Vilaplana Vilaplana, Ricardo Llorens Bonhome y su cuñado José Luis.

Posteriormente, ante la insuficiencia de las instalaciones sociales, decidieron trasladarse a otras nuevas dependencias, situadas en la carretera de Cela sin número de Muro de Alcoy, donde llegaron a trabajar unos 20 operarios.

Por diversas circunstancias y avatares de la vida, José Botella Miró contactó con Manufacturas Jachi, y les ofreció sus servicios como agente comercial, con la finalidad de relanzar las ventas tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Al cabo de unos años, el Sr. Martínez Clavel decidió vender sus participaciones y salir de la empresa. A partir de este momento, José Botella Miró y Rafael Insa Satorre llegaron a un acuerdo con el Sr. Martínez Clavel para continuar con el proyecto, tras un periodo de prueba de seis meses.

El 14 de junio de 1965 se constituyó “Manufacturas Alhambra, S.A.”, siendo sus socios fundadores D. Rafael Insa Satorre, D. José Botella Miró, D. José Botella Valls, D. Jesús Cuesta Suárez, D. José María Vilaplana Vilaplana y D. Ricardo Llorens Bonhome.

Advertisement

Durante todos estos años y hasta nuestros días, “Alhambra” se ha ido implantando poco a poco en el mercado de instrumentos musicales de cuerda, nacional e internacional, con base en un esfuerzo continuo y en un constante afán de superación.

Desde el inicio del proyecto, “Alhambra” ha sido fiel a la construcción de guitarras, siguiendo el tradicional sistema de construcción de tacón español, y utilizando siempre las más nobles y variadas maderas.

Por último, debe destacarse el capital humano de esta empresa, pues gran parte de aquellos jóvenes que comenzaron a trabajar en aquel pequeño taller han desarrollado toda su vida profesional en la empresa, hasta el punto de que muchos de ellos se han jubilado en la misma. Otros de aquellos profesionales continúan trabajando en la empresa desde sus orígenes, constituyen un gran equipo con muchísima experiencia, y representan un valor inestimable para “Alhambra”.

[/toggles]

Leer más

Advertisement


Click to launch the full edition in a new window
Self Publishing with YUDU

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado