Connect with us

instrumentos musicales

Guitarrería: Guitarras a medida de Alhambra

Published

on

guitarreria_mexico

Guitarrería: Pese a los altos costos aduaneros y a la variación del cambio, la mexicana empresa creció un 300% en el 2007

Si hubiese una palabra para justificar el avance de la mexicana Guitarrería en el mercado local sería: crédito. Gracias a una política fuerte de expansión del crédito, la compañía – que se dedica a vender al consumidor final y a las tiendas de México, las marcas españolas Alhambra y José Ramírez – obtuvo un importante crecimiento de ventas en el 2007 y ya proyecta nuevos avances para este año.

“Guitarrería logró en el 2007 colocar en el mercado de distribuidores nacionales 3 marcas nuevas de productos finos, superó sus objetivos de ventas al incrementarlas en un 300% y con ello liquidó el apalancamiento con el que se venía financiando con sus proveedores”, afirma Sergio Lavalle, director de la empresa.

Si los números positivos asombran, mas increíble todavía es imaginar que este crecimiento podría haber sido aún mayor. Guitarrería sufre, como casi todo el mercado en los países de la región, debido a la falta de crédito. La matemática no cierra: para crecer tienen que ofrecer opciones ventajosas de crédito a sus clientes pero no los obtienen en la misma medida que sus proveedores.

“Para resolver el financiamiento que necesitamos, obtendremos más créditos en diferentes instituciones bancarias y negociaremos plazos de pago con nuestros proveedores más importantes”, dice Lavalle.

Guitarreria_mexicoOtro obstáculo en el camino de Guitarrería es el eterno problema con la dinámica aduanera. El empresario se queja de los gastos de importación en relación al costo. Según Lavalle existe un gremio muy cerrado en cuanto a las agencias aduaneras. “El poco conocimiento generalizado de la ley y de los procesos aduaneros, nos lleva a pagar excesos a los agentes aduaneros”, afirma Lavalle.

¿Cómo solucionar el problema? “El llevar un historial detallado de todos los datos de las importaciones nos ha dado herramientas comparativas para enfrentar costos excesivos y muchas veces disfrazados de las agencias aduaneros”, revela Sergio Lavalle en esta entrevista con Música & Mercado.

Advertisement


Música & Mercado: ¿Cómo empezó Guitarrería?
Sergio Lavalle: En un curso de guitarra flamenca, cuando compré mi primer guitarra española a mi querido maestro andaluz el Sr. Díaz. Fue a través de una llamada telefónica algunos meses después cuando mi maestro me invitó a un negocio en el cual debíamos invertir cierta cantidad para comprar 15 guitarras españolas e irlas a vender a Toronto, Canadá.

Aprendí este bello negocio caminando por suburbios desconocidos, vestido con dos kilos de ropa invernal, cuatro guitarras a cuestas entre metros de nieve, tocando puertas y abriendo brecha en un crudo invierno canadiense; escuchando y aprendiendo todo lo que había que saber sobre este instrumento.

Pasaron muchas cosas desde entonces, pero algo no cambió, sabía que mi destino estaba ligado a la guitarra y desde entonces cada esfuerzo mental y físico fue dirigido en esta dirección. Así nació Guitarrería, en Noviembre del año 2005 y contra todas las vicisitudes que pudiera traer la comercialización de instrumentos finos en una economía en desarrollo.

Somos una empresa familiar especializada en guitarras finas, sus complementos y accesorios, que se cimienta en el desarrollo humano. Hemos florecido gracias a nuestro gran equipo, nuestra profunda pasión y exhaustivo conocimiento en el ámbito y a la honestidad con la que nos relacionamos con nuestro entorno.

¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado mexicano?
En el mercado de clientes finales, Guitarrería se posiciona como la primera tienda especializada del país en el ramo. Además, y a través de nuestras campañas de comunicación, buscamos penetrar en las mentes de nuestros amigos guitarristas para que conozcan nuestro servicio y nuestra desmedida atención al cliente, haciendo de cada encuentro un evento especial que dejará huella.

Advertisement

Posicionamos nuestros financiamientos para que cualquier persona pueda adquirir una gran guitarra. O por qué no, tan sólo tomarse un café con nosotros y tener una profunda plática sobre guitarras.

En el mercado de tiendas nacionales, buscamos posicionarnos como proveedores de guitarras selectas y accesorios finos, con buenos niveles de utilidad para nuestros clientes, atendiendo sus necesidades con la rapidez que las grandes empresas en tamaño no pueden otorgar.

¿Les trae problemas la variación del dólar y euro?
Al ser una empresa de distribución preponderantemente de artículos importados, la variación del dólar y del euro influyen notablemente en las corridas financieras de los costos. Es por ello que hemos tomado la decisión de otorgar a partir del 2008 todas nuestras listas de precios en euros y dólares dependiendo del país de origen.

¿Cuál fue el resultado de ventas del 2007?
Nuestros resultados financieros han sido muy satisfactorios en estos años debido a que hemos abarcado un nicho virgen en nuestro país y hemos invertido muchos recursos en campañas de mercadotecnia. Hemos tenido un crecimiento sustancial debido a nuestra buena incursión en los mercados nacionales aunque los factores económicos de nuestro país no nos han ayudado mucho debido a su crecimiento bajo aunque estable.

¿Les afecta mucho el bajo crecimiento?
Vendemos guitarras valiosas por lo que la situación económica de nuestro país nos afecta directamente debido a que no es sencillo invertir en un gran instrumento y es tan directamente proporcional como a mayor crecimiento económico en nuestro país, mayor potencial de mercado para todos.


¿Y cómo solucionan el problema?
Nuestras estrategias de ventas van dirigidas a múltiples tácticas de financiamiento y de promoción para nuestros distribuidores y para nuestros clientes finales.

Nos acoplamos a sus necesidades financieras, y siempre creemos en ellos, otorgando financiamientos inclusive al hacer contratos de palabra. El resultado de este servicio enfocado a la excelencia en la atención y a la credibilidad, nos ha arrojado grandes niveles de lealtad y satisfacción de nuestros clientes.

Advertisement

Uno de las factores que nos ha ayudado es nuestra especialización en el ámbito guitarrístico, lo que ha permitido manejar nuestras líneas  con extensión y profundidad; además nuestras políticas de compras nos permiten mantener un stock permanente y esto ha hecho una diferencia.

Volvemos al tema de los resultados financieros de 2007…
Guitarrería logró en el 2007 colocar en el mercado de distribuidores nacionales 3 marcas nuevas de productos finos, superó sus objetivos de ventas al incrementarlas en un 300% y con ello liquidó el apalancamiento con el que se venía financiando con sus proveedores.

Vendimos, porque sabemos que sigue habiendo gente que le inspiran los instrumentos y accesorios finos y por que nuestra función es recordárselos constantemente. Claro que ha habido productos y estrategias que nos decepcionaron, pero de eso se trata la vida, de encontrarle el modo, y de aprender de las caídas y de las malas decisiones.

¿Podría dar un ejemplo?
Es el caso de nuestra línea de ropa para músicos, distribuida en tiendas musicales, que no se vendieron porque los gerentes no quieren lidiar con las diferentes tallas y modelos.

¿Cuál es la previsión de crecimiento para 2008?
Guitarrería tiene el objetivo de consolidarse en el mercado de tiendas nacionales en el 2008 con un crecimiento del 100% para el segundo trimestre y de un 150% mas para el 4to trimestre.

Creemos que lo lograremos debido a la sistematización de nuestras estrategias, apoyados por nuestras magnificas marcas de guitarras españolas: José Ramírez y Alambra, aunado al incremento en nuestras líneas de accesorios para distribuidores y la incursión de nuestra web page con e-commerce, así como la introducción de nuestra nueva marca de guitarras mexicanas de concierto llamadas “De María”.

Advertisement

¿Y los problemas? ¿Cuáles son los obstáculos al crecimiento de la empresa?
Nuestro mayor obstáculo es el financiero, ya que hubiéramos crecido más si contáramos con mayor capital de trabajo, además que crecer nos ha costado muchas horas de esfuerzo y planeación, enfocados en una visión a largo plazo.

En definitiva algo que nos ha impedido desarrollarnos como hubiéramos querido, es la escasez en el financiamiento de nuestros proveedores. Nuestra estrategia para vencer los obstáculos del crecimiento, es la capacitación continua y el trabajo duro. Para resolver el financiamiento que necesitamos, obtendremos más créditos en diferentes instituciones bancarias y negociaremos plazos de pago con nuestros proveedores más importantes.

Y la aduana, ¿no es un problema?
Nuestros gastos de importación son muy altos respecto a nuestro costo. Existe un gremio muy cerrado en cuanto a las agencias aduanales se refiere, y el poco conocimiento generalizado de la ley  y de los procesos aduanales, nos lleva a pagar excesos a los agentes aduanales. El llevar un historial detallado de todos los datos de las importaciones nos ha dado herramientas comparativas para enfrentar costos excesivos y muchas veces disfrazados de las agencias aduanales.

¿Tiene proyectos de apertura de nuevas tiendas en México?
Tenemos el proyecto de abrir una tienda más grande en el 2009, con una mejor ubicación. Nos encontramos ahora estudiando todas las posibilidades y tenemos un cálculo aproximado de una inversión necesaria de 200 mil dólares para esta apertura.

¿Cómo es el trabajo de marketing de Guitarrería?
La mercadotecnia es el eje del desarrollo de  Guitarrería. Tenemos estrategias de promoción de ventas dirigidas a los distribuidores y subdivididas en compradores, gerentes de tienda y personal de ventas, con el objetivo de empujar nuestro producto.

Para el cliente final manejamos en nuestro plan de mercadotecnia: anuncios en revistas, newsletter mensuales, cupones de descuento, vales de regalo, exhibiciones mensuales en escuelas de música, clínicas, clases magistrales, pláticas sobre la guitarra, y conversaciones con maestros de música y escuelas musicales.

Advertisement

¿Cuáles son los desafíos del mercado de instrumentos musicales de México?
Hacer conciencia en nuestro mercado, que un instrumento de calidad suena mejor, y que éstos ya pueden encontrarse en nuestro país a precios internacionales; definitivamente la incursión de productos orientales de mala calidad están destrozando a la industria nacional, tanto como a la industria de instrumentos de calidad importados; algo más que debemos enfrentar todos los distribuidores de instrumentos musicales, es el afianzamiento de una institución que promueva la iniciación artística en todos los niveles para asegurar la permanencia de nuestras instituciones. Tal es el caso de NAMM en Estados Unidos.

Pese a las dificultades ustedes apoyan al gobierno de Felipe Calderón…
Nosotros apoyamos a los gobiernos justos, que favorezcan a las mayorías. No creemos en los gobiernos que se enfocan en algún sector de la sociedad. Es por ello que apoyamos las estrategias del gobierno actual en la medida de que sean justas para todos.

Como en el ramo de la educación, la seguridad, la salud y la buena y sana economía familiar. Sus estrategias micro y macro económicas han dado por resultado buena inversión y estabilidad. El gobierno actual ha tenido bastantes aciertos en dichas ramas de la economía, por lo que las tasas crediticias nos permiten apalancarnos e invertir en nuestras metas.

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Piano pasivo Stage 61 de Rhodes: más compacto para escenario y estudio

Published

on

rhodes piano 61 1200x675

Con diseño clásico, sonido auténtico y portabilidad, el nuevo modelo revive el legado Rhodes en una versión moderna y ligera.

La marca Rhodes Music presentó el Stage 61, un piano de 61 teclas totalmente pasivo que captura la sensación, el toque y el sonido característico de Rhodes en un formato más ligero y portátil, ideal tanto para escenarios como estudios. El nuevo instrumento está disponible en preventa desde el 25 de marzo, incluyendo una edición limitada de lanzamiento de solo 61 unidades.

Tradición con innovación

Desde su relanzamiento en 2020, Rhodes ha sabido combinar su rica herencia con innovaciones contemporáneas. El Stage 61 es el modelo más reciente en una línea de instrumentos artesanales que incluye el aclamado MK8, lanzado en 2021, y que marcó el regreso de la marca con funciones modernas como conectividad MIDI.

En esta nueva propuesta, Rhodes regresa a las raíces: el Stage 61 apuesta por un diseño clásico, sin procesamiento digital, inspirado en los modelos originales de las décadas del ’60, ’70 y ’80, brindando una experiencia sonora pura y directa.

“El nuevo Rhodes Stage 61 encarna perfectamente el tono clásico de los pianos Stage, ahora en una carcasa retro-futurista compacta diseñada por Axel Hartmann”, comentó Dan Goldman, director de producto de Rhodes Music.

Edición limitada de lanzamiento

Para conmemorar su llegada, Rhodes presenta una Launch Edition limitada a 61 unidades en todo el mundo, diseñada por el reconocido Axel Hartmann. Esta edición incluye una cubierta de ABS verde khaki con acabado vinílico resistente al desgaste, panel frontal negro con detalles en naranja y una estética inspirada en calcomanías de autos de carreras vintage de los años ’60 y ’70.

Advertisement

Lanzamientos anteriores como el MK8/75AE y la Earth Edition se agotaron rápidamente, convirtiéndose en piezas de colección muy buscadas por músicos y entusiastas.

Principales características del Stage 61:

  • Teclado de 61 teclas Kluge Klaviaturen – Mismo mecanismo que el MK8, fabricado por el grupo Steinway, con sensación expresiva tipo piano.
  • Circuito clásico pasivo – No requiere alimentación eléctrica; entrega señal analógica pura con controles de volumen y tono.
  • Formato compacto y portátil – Pesa solo 59 libras (26,7 kg), el Rhodes más liviano hasta la fecha.
  • Componentes auténticos – Tines, pastillas, martillos y pedal de sustain de tracción por cable tomados directamente del MK8.
  • Conexión directa – Salida jack para amplificadores, interfaces o pedaleras.
  • Construcción robusta – Caja de madera con acabado tolex y tapa de ABS protectora, ideal para giras y uso intensivo.
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Kepma Guitars: del secreto mejor guardado de China a disruptor global

Published

on

kepma usa 1200x675

Cómo un fabricante de guitarras de alta tecnología con raíces familiares, robots en fábrica y alma artesanal está redefiniendo expectativas — y preparándose para conquistar América Latina y más allá.

Advertisement
sennheiser

Música & Mercado tuvo el placer de hablar con el equipo de Kepma Guitars USA — Tony Moscal, cofundador y CEO, Brandon Foster, director general, y Pauline France, directora de relaciones públicas — para conocer más sobre las guitarras, cómo se construyen y sus interesantes planes futuros.

Antes de convertirse en las caras de Kepma Guitars en EE.UU., Tony y Brandon habían forjado carreras largas y respetadas en la industria musical. Ambos veteranos de St. Louis Music — la compañía detrás de marcas como Crate, Ampeg y Alvarez — trabajaron juntos por más de una década, ganando experiencia en desarrollo de productos, relaciones con artistas y distribución global.

Moscal fundó luego un negocio exitoso por internet y se unió a Peavey, donde pasó 15 años liderando el desarrollo internacional. Fue allí donde conoció a una colega clave para su eventual descubrimiento de Kepma. Esta colega se encargaba de aprobar fábricas chinas para la producción de Peavey — y resultó que su cuñado era dueño de uno de los secretos mejor guardados de China en fabricación de guitarras acústicas.

“Le pregunté: ‘¿Por qué nunca nos hablaste de esta fábrica cuando estábamos en Peavey?’”, recuerda Moscal. “Y ella respondió: ‘Porque nunca quisieron hacer negocios fuera de China. Aquí hay 1.400 millones de personas. ¿Por qué necesitarían el mercado estadounidense?’”.

Pero Moscal quedó intrigado. Al visitar la fábrica de Kepma, encontró una instalación moderna, con sistemas robóticos, cortadores láser y un nivel de precisión que rivalizaba con los mejores del mundo. “Era una operación increíble”, dice. “Y supe al instante que estas guitarras merecían una audiencia global”.

Advertisement

En ese momento, Kepma producía y vendía 25.000 guitarras al mes — todas dentro de China. “No tenían interés en exportar”, dice Foster. “En pocos meses, la fábrica quedaba literalmente vacía porque vendían todo su inventario. Les iba muy bien sin nosotros”.

A Moscal le tomó más de tres años de construcción de relaciones, visitas a fábrica y cenas familiares para convencer a Kepma de permitir exportaciones a EE.UU. “No fue un acuerdo de negocios típico”, dice. “Se trató de confianza y familiaridad. Su cuñada fue quien abrió la puerta”.

Una vez que obtuvieron luz verde, Moscal y Foster comenzaron importando una gama limitada de guitarras dreadnought, usando su red de distribuidores conocidos para presentar la marca. “Sabíamos que las guitarras eran excepcionales”, dice Foster. “Así que pedimos a personas de confianza que las probaran — y lo hicieron”.

Los primeros modelos presentados en EE.UU. estaban ajustados con máquinas Plek para un trabajo de trastes impecable y sometidos a 300 horas de prueba de vibración — simulando más de un año de uso. Los modelos premium venían en estuches rígidos, con construcción totalmente sólida, acabados de alta gama y ajustes de fábrica listos para tocar.

A partir de ahí, la reputación de Kepma creció rápidamente. “Usamos las guitarras premium para atraer artistas, especialmente compositores en Nashville”, dice Foster. “Y una vez que las tocaban, siempre reaccionaban igual: ‘¿Cómo puede esta guitarra ser tan buena — y tan accesible?’”.

Hoy, la presencia de Kepma en EE.UU. sigue creciendo, ofreciendo una gama completa desde modelos de entrada hasta nivel profesional. Pero la identidad de la marca sigue enraizada en ese compromiso inicial con la excelencia.

Advertisement

“Nunca se trató solo de vender productos”, dice Moscal. “Era mostrarle al mundo que una empresa china podía hacer algunas de las mejores guitarras — y hacerlo con integridad”.

Tendiendo puentes hacia América Latina y más allá

Aunque la expansión de Kepma en América del Norte fue lenta y deliberada, ahora la compañía dirige su atención a nuevas fronteras — en particular México, Centro y Sudamérica.

“Actualmente no estamos haciendo negocios oficialmente en esas regiones”, dice Tony Moscal. “Y es por la misma razón por la que inicialmente tardamos en EE.UU.: Kepma era cautelosa. No sabían en quién confiar”. Sin embargo, Moscal y Foster, con amplia experiencia en estos mercados desde sus tiempos en Peavey y St. Louis Music, están trabajando para cambiar la situación.

“Estamos explorando activamente — y con entusiasmo — el mercado latinoamericano”, agrega Pauline, quien apoya al equipo de Kepma USA en marketing y aporta ideas frescas continuamente. “Hay un reconocimiento de lo rápido que la región está creciendo en influencia musical y demanda”.

Según Moscal, varios actores importantes en distribución — aún no nombrados, pero reconocibles — ya están en conversaciones. “Todos quieren participar”, afirma. “Estamos cerca de poder ofrecer una amplia gama de productos Kepma en toda la región”.

Esta estrategia está respaldada por una robusta cadena de suministro global y asociaciones con marcas de componentes premium. Kepma usa cuerdas Elixir, trabaja con Graph Tech para selletas y cejillas TUSQ, y fue el primer fabricante en China en implementar máquinas Plek en producción.

“Tenemos más máquinas Plek que cualquier empresa de guitarras, excepto Gibson”, dice Moscal. “La mayoría las usa para reparaciones. Nosotros las usamos en fabricación. Cada guitarra élite de Kepma está perfectamente ajustada desde la fábrica”.

Advertisement

Foster agrega que este nivel de calidad crea valor no solo para músicos, sino también para distribuidores. “Las guitarras son asequibles, pero se sienten y suenan como instrumentos de alta gama”, dice. “Requieren poco o ningún ajuste al sacarlas de la caja. Son un producto soñado para minoristas”.

Lo que diferencia a Kepma no es solo la automatización. “Claro, usamos robots, lasers — y eso nos da consistencia”, dice Moscal. “Pero cuando tocas una Kepma, aún se siente artesanal”.

France coincide. Siendo ella guitarrista de fingerstyle, inicialmente rechazó una oferta para trabajar con la empresa. “Pero luego toqué una”, dice. “Es la única guitarra acústica que uso ahora. Tiene alma”.

How a Kepma Elite Guitar is Created

Una visión arraigada en la reinvención

El compromiso de Kepma con la innovación fue evidente desde el principio. Moscal recuerda visitar Music China en Shanghái — feria mayor que NAMM o Musikmesse. “Había cientos de fabricantes de guitarras, muchos produciendo para marcas de EE.UU. o Europa”, dice. “Le pregunté a Kevin [cofundador de Kepma], ‘¿Cómo sobresaliste entre todos estos?’ Me dijo, ‘Solo queríamos construir una guitarra mejor’”.

Ese impulso constante de mejora atrajo incluso a marcas prestigiosas a la puerta de Kepma. “Algunos de los fabricantes de guitarras españolas más respetados se acercaron a Kepma para que hicieran sus instrumentos”, revela Moscal. “Un gran fabricante de guitarras acústicas de EE.UU. incluso les ofreció la licencia para fabricar su marca en toda Asia. Dijeron que no”.

¿Por qué? Porque Kepma se niega a fabricar para otras marcas (OEM). “Hacer eso mataría nuestra identidad”, dice Foster. “No existiría la marca Kepma si fuéramos por ese camino”.

Advertisement

En su lugar, la empresa apuesta por su propio nombre — y ahora, por algo completamente nuevo: guitarras españolas premium diseñadas para el mercado sudamericano.

“Es un gran anuncio”, dice Moscal. “Kevin se comprometió a desarrollar una línea completa de guitarras españolas de alta gama — no solo cuerdas de nailon, sino verdaderos instrumentos españoles — pensados específicamente para músicos sudamericanos”.

Con América Latina en la mira y una clara negativa a comprometer la calidad o integridad de marca, Kepma parece lista para causar el mismo impacto que logró en EE.UU.

Atención de la industria, resistencia del mercado — y romper barreras

El ascenso silencioso de Kepma no pasó desapercibido en la industria. Cuando la empresa exhibió por primera vez en el NAMM Show en EE.UU., las reacciones de competidores fueron reveladoras.

“Tuvimos un flujo constante de empleados de un importante fabricante del sur de California — probablemente puedas adivinar cuál — visitando nuestro stand”, dice Brandon Foster. “Teníamos visores de realidad virtual con tours por la fábrica, y literalmente tenemos fotos de su personal, con gafetes y todo, parados ahí con nuestro logo en la frente viendo a nuestros robots fabricar guitarras”.

Foster relata una conversación con un ejecutivo que, tras la presentación de Kepma, admitió: “La mayor amenaza para nuestra empresa en los próximos cinco años es Kepma”.

Advertisement

A pesar de la disrupción, veteranos como Bob Taylor — ya retirado — han creado lazos amistosos con la empresa. “Usamos una gran cantidad de ébano, y Bob es parte de la cadena de suministro global”, dice Moscal.

También agrega que las capacidades de procesamiento de madera de Kepma no tienen igual. “Incluso torrefactamos nuestras maderas — no solo la tapa, sino también puentes, refuerzos y más — una técnica que las trata con calor para mayor resistencia y estabilidad — incluso en modelos de entrada”.

Su operación de madera, dice, dejó sin palabras a profesionales experimentados. “Alguien de TKL — el fabricante de estuches para Gibson y Martin — visitó nuestra fábrica. Cuando vio lo que hacemos, quedó atónito”.

Aun así, persisten desafíos. Uno de los mayores: la percepción de que los productos hechos en China son de baja calidad.

“He trabajado para marcas que compraban las guitarras más baratas posibles de China — y eran marcas grandes y respetadas”, dice Moscal. “Pero eso no es Kepma. Ellos hacen guitarras premium. Y durante años, se negaron a exportar porque no querían comprometerse”.

Foster agrega que la mejor forma de romper el estigma es simple: poner una Kepma en manos de alguien. “Una vez que la tocas, dejas de preocuparte de dónde viene”, dice. “Y a los músicos jóvenes, eso no les importa. Solo quieren una guitarra que se sienta bien y suene increíble”.

Advertisement

Para mejorar aún más la experiencia de tocar, Kepma desarrolló su propio sistema de pastillas AcoustiFex. Combina una pastilla bajo el puente con micrófono interno, con una característica única: cuando no está enchufado, ofrece reverb, delay y chorus integrados — directamente desde la guitarra.

“Deja a la gente boquiabierta”, dice Foster. “Te sientas en tu sala, lo enciendes, y de pronto hay profundidad y ambiente — sin necesidad de un amplificador”.

La última versión de AcoustiFex agrega streaming por Bluetooth, permitiendo tocar sobre pistas o lecciones directamente desde la guitarra. También incluye una app con afinador, caja de ritmos, looper, grabadora, e incluso grabación OTG para celulares.

“Y no está en una guitarra de mil dólares”, señala Moscal. “Estamos hablando de modelos de $249, $299”.

Kepma USA — The Wood Treatment Process

Mirando hacia el futuro: una marca lista para el mundo

A medida que Kepma entra en su próxima fase de expansión global, el enfoque sigue siendo encontrar los socios adecuados — especialmente en América Latina. “Se trata de más que distribución”, dice Pauline France. “Se trata de construir relevancia cultural y conexión emocional”.

France, con raíces en América Latina, ha impulsado la idea de una línea de guitarras españolas premium diseñadas específicamente para ese mercado. “Existe el mito de que América Latina es solo cuerdas de nailon”, dice. “Nosotros llegamos con cuerdas de acero — alta calidad a precios accesibles”.

Advertisement

La idea, inicialmente surgida en conversación con el cofundador Kevin, ya está en marcha. “¿Somos capaces de producir guitarras españolas de clase mundial?”, pregunta Moscal. “Absolutamente”.

Foster está de acuerdo. “Ya hacen dreadnought, grand auditorium, incluso un modelo de 36” que suena más grande que uno de tamaño completo. Las guitarras españolas son solo la próxima evolución”.

Y aunque superar barreras geográficas y de mercado lleva tiempo, Kepma recorre un camino ya transitado por marcas icónicas. “IKEA tardó 40 años en entrar a EE.UU.”, dice Moscal. “Mercedes no vendió un solo auto aquí hasta los años ’60. Las grandes empresas a menudo toman su tiempo. Nosotros también”.

Con una consistencia inigualable, tecnología innovadora y una base de fans en crecimiento, Kepma ya no es solo el secreto mejor guardado de China. Está convirtiéndose rápidamente en una fuerza global — una guitarra a la vez.

Advertisement
Continue Reading

instrumentos musicales

Cort Guitars lanza el nuevo bajo Space 4 con diseño sin clavijero

Published

on

cort space 4 1200x675

La marca surcoreana amplía su línea Artisan con un modelo de cuatro cuerdas que combina tecnología, ergonomía y estilo futurista.

La reconocida firma Cort Guitars anunció el lanzamiento global del Space 4, su nuevo bajo eléctrico sin clavijero (headless), que expande la línea Artisan con un enfoque en ergonomía mejorada, ligereza y diseño moderno. La llegada del modelo sigue el éxito alcanzado por el Space 5, presentado el año pasado, y estará disponible a través de distribuidores autorizados y tiendas en línea de todo el mundo.

Con un cuerpo de arce suave balanceado y una tapa de álamo burl de 6 mm, el Space 4 ofrece un sonido versátil, con bajos definidos y profundos, y agudos brillantes y transparentes. Su diseño aerodinámico recuerda a los bajos futuristas de los años 80, mientras que su acabado en dos colores —Star Dust Green y Star Dust Black— refuerza su estética contemporánea. El logo “Next Gen” de Cort aparece grabado sutilmente en el cuerpo.

El mástil atornillado está construido en siete piezas con maderas seleccionadas: maple tostado, nogal, purple heart y maple, lo que garantiza rigidez, estabilidad y una excelente respuesta en cualquier entorno. La escala es de 34” (864 mm)y cuenta con 24 trastes, incluido un traste cero. El diapasón de maple tostado incluye incrustaciones de abalone, un radio de 15.75” (400 mm) y un alma tipo Hotrod con ajuste mediante spoke nut.

El diseño sin clavijero exige un hardware especializado para asegurar estabilidad y facilidad de uso. Por ello, Cort desarrolló un sistema exclusivo compuesto por una pieza superior y puentes individuales, logrando un instrumento más liviano, compacto y confiable.

En el apartado electrónico, el Space 4 incorpora las reconocidas pastillas Bartolini® MK-1, con preamplificador integrado. La configuración incluye un control de volumen maestro con función push/pull (activo/pasivo), mezcla de cápsulas (blend), y ecualización de agudos, medios y graves, ofreciendo una amplia paleta tonal para bajistas exigentes.

Advertisement

Todos los modelos se entregan con cuerdas D’Addario EXL165 y funda tipo gig bag incluida.

Mira más en este video

Cort Artisan Space 4 Headless Bass

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image