Gestión
Investigación de mercado

Observe como puede definir el nicho de mercado de su tienda para dirigir mejor su inversión hacia un mix ideal de productos y aumentar la circulación del stock, mejorando su flujo de caja. Si usted está pensando en abrir otra tienda, esta investigación puede ayudarlo a escoger su universo de ventas, el mejor lugar, al mismo tiempo que guía el volumen de su inversión en el nuevo punto.
Esta investigación de mercado puede realizarse en eventos, escuelas de música y en cualquier otra concentración de posibles consumidores, por ejemplo shows; también en el área de su tienda, ya sea en la calle, en la cuadra, o en un shopping center. En dos días usted puede llegar a entrevistar a alrededor de 100 personas, de ambos sexos, de cualquier edad a partir de los 12 años, sin distinción de apariencia, y así obtener una muestra razonable, que se convertirá en una buena base para su investigación.
Para este tipo de encuesta es necesario uno o más entrevistadores, de cualquier sexo, con fluidez al hablar, que sean simpáticos, tengan buena presencia y, de preferencia, que conozcan el mercado de instrumentos. Si al leer esto usted pensó: “Conozco alguien así…”, le voy a dar un consejo: ¿sabe cuál es el mejor vendedor de su tienda? Y para que él no piense “Eso no forma parte de mi trabajo”, explíquele el beneficio que obtendrá de esas informaciones y gratifíquelo con una cantidad de dinero o, con aquel instrumento que lo tiene ‘enamorado’ desde hace rato. Es importante que en ningún momento se revele el motivo de, o, el interesado en, la encuesta, para que las respuestas sean imparciales y no enmascaren la realidad.
Por medio de la investigación de mercado podemos hacer un mapa de:
– El tamaño de su mercado y su nivel de saturación;
– El mix de productos: en qué tipo de producto invertir;
– La competencia: descubrir donde compran los consumidores y el porqué de esa elección;
– Tendencias: lo que en breve se convertirá en moda y cómo puede adelantarse a la competencia.
Vamos a explicar que significa cada uno de esos tópicos y como pueden beneficiar sus ventas.
El tamaño de su mercado y su nivel de saturación
En algunos lugares, diez tiendas en un radio de 1 kilómetro conviven en ‘armonía’ y en otros, de dos o tres tiendas, una quema precios y fuerza a todos a bajar sus márgenes. Eso puede ser una postura comercial irresponsable o simplemente la desesperación por vender en un mercado saturado, donde la oferta es mayor que la demanda. Algunas investigaciones divulgadas en el mercado indican que la mayor franja de los consumidores de instrumentos musicales está concentrada en la franja etaria que va de los 12 a los 30 años. Pero , ¿será que ellos viven, trabajan o estudian en el área de su tienda? Con el resultado de esta investigación de mercado, usted podrá identificar que porcentaje del público de esa franja etaria transita por los alrededores de su tienda, cuantos de ellos son músicos (de cualquier nivel) o pretenden adquirir un instrumento. Así usted podrá medir el potencial de su punto de venta y cuanto más puede aún crecer.
Mix de productos: en qué tipo de producto invertir
Ya conociendo el tamaño de su mercado, ahora el desafío es ‘donde’ invertir. Para descubrirlo, necesitamos identificar los instrumentos más utilizados por su público, cuáles y cuándo pretenden comprar, además de sus marcas preferidas. Otra información muy importante es en qué puede usted invertir y qué es lo que todavía no ha sido explotado por la competencia. Así será más fácil componer un mix de productos ideal para sus consumidores y para su ‘bolsillo’. La composición porcentual de los instrumentos indicados por los entrevistados debe dirigir la composición de su mix. Por ejemplo, si x% de los entrevistados toca o pretende tocar un instrumento de viento, esa debe ser la franja destinada en su tienda para esos instrumentos. No sirve tener el mismo mix que el competidor de al lado porque su elección puede ser totalmente errónea.
Competencia: descubrir donde compran los consumidores y el porqué de esa elección
¿Dónde acostumbran comprar los consumidores de productos musicales de su área? ¿Por qué? Las respuestas seguramente estarán basadas en algunas opciones tales como atención, variedad de productos, precio, ubicación privilegiada y opciones de pago. En este momento usted podrá identificar el porqué esa tienda prospera tanto mientras otras languidecen y cierran sus puertas. También podrá identificar su franja de mercado o, cuanto de ese público usted atiende y por qué. Qué es lo que debe cambiar en su tienda o qué es lo que debe enfatizar para hacer la diferencia se responderán a través de esas cuestiones.
Por ejemplo, si la mayoría de los entrevistados enfatiza que escoge su tienda debido a las opciones de pago, analice su postura comercial en esa cuestión e invierta en una mayor diversidad en los medios de pago o, ubíquese en la publicidad como “La tienda con las mayores facilidades de pago de la región”. Los consumidores pueden no saberlo.
Tendencias: lo que en breve se convertirá en moda y como puede usted adelantarse a la competencia
Las investigaciones siempre revelan datos interesantes. En una investigación de mercado, las tendencias pueden asegurarle un tiempo de sosiego en determinado nicho de mercado, siempre que usted las identifique y se adelante a la competencia. Para eso también debe siempre abrir espacio para que el consumidor se exprese, sin guiarlo ni impedir sus observaciones. Por ejemplo, el segmento de home studio, que hoy representa un buena franja del mercado de la música, fue explotado inicialmente por propietarios de tiendas que percibieron que la masificación de las computadoras y el abaratamiento de los equipos fomentarían ese mercado. Por algún tiempo, muchas tiendas que pioneramente invirtieron en ese segmento ‘nadaron’ solas en un ‘río calmo y limpio’. Después de un tiempo, es natural que sus competidores vean el potencial del mercado y también inviertan en él. Entonces es hora de percibir otras tendencias y salir al frente nuevamente.
Ahora usted ya sabe como definir la imagen de su tienda, el perfil de su cliente y el ‘radio X’ de su mercado. Utilizando de manera correcta estas tres informaciones, usted puede aumentar sus ventas, además de calificarlas mejor y, consecuentemente, ganar más dinero, que es lo que todos queremos al fin del día. ¡Buenas ventas y buenas investigaciones!
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
Gestión
Cómo optimizar una tienda de instrumentos musicales y audio: 14 consejos prácticos

El nuevo año trae nuevas oportunidades para vender más y atraer clientes. ¿Ya pensaste en cómo organizar tu tienda para todo esto? Te presentamos aquí algunos consejos que puedes tener en cuenta.
El mercado de instrumentos musicales y audio presenta desafíos únicos. Desde atraer clientes hasta cerrar ventas, el éxito depende de una combinación de estrategia, organización y experiencia. Aquí tienes 14 consejos prácticos para optimizar tu tienda y mejorar las ventas:
1. Organización del espacio
Distribuye los productos de manera lógica y accesible. Crea áreas temáticas: instrumentos de cuerdas, percusión, audio profesional, entre otras. Una tienda bien organizada facilita la experiencia del cliente y fomenta compras impulsivas.
2. Exhibiciones atractivas
Destaca los productos más populares o las novedades en exhibidores iluminados. Utiliza soportes para presentar instrumentos y equipos en posiciones que permitan al cliente interactuar con ellos.
3. Demostraciones en vivo
Permite que los clientes prueben instrumentos o equipos de audio en áreas diseñadas para tal fin. Si es posible, organiza demostraciones en vivo para mostrar el potencial de los productos.
4. Capacitación del equipo
Asegúrate de que tu personal conozca bien los productos. Un vendedor informado puede orientar mejor a los clientes y generar confianza.
5. Experiencia personalizada
Escucha las necesidades de cada cliente. Ofrecer soluciones personalizadas crea un vínculo de confianza y aumenta la probabilidad de venta.
6. Promociones y combos
Ofrece descuentos en paquetes de productos, como guitarras con amplificadores o micrófonos con soportes y cables. Estas ofertas son atractivas para clientes con presupuesto ajustado.
7. Facilidades de pago
Implementa opciones de financiamiento y pago en cuotas. Esto facilita la compra de productos de mayor valor, como equipos de audio y pianos eléctricos.
8. Presencia digital
Una tienda en línea bien diseñada es crucial. Asegúrate de que los productos estén organizados y sean fáciles de encontrar. Ofrece la opción de comprar en línea y recoger en tienda.
9. Eventos y talleres
Organiza clínicas, talleres o eventos con músicos locales. Estas actividades atraen clientes, generan interacción con la marca y refuerzan tu posición como experto en el sector.
10. Servicio posventa
Ofrece garantías, mantenimiento y asesoría técnica. Un buen servicio postventa puede fidelizar a los clientes y generar recomendaciones.
11. Programa de fidelidad
Implementa programas que recompensen las compras frecuentes, como descuentos o acceso exclusivo a eventos.
12. Visual merchandising
Usa elementos visuales como pantallas digitales, posters o stands que resalten marcas y promociones. Un diseño atractivo puede captar la atención de los clientes.
13. Análisis de ventas
Monitorea los productos más vendidos y ajusta tu inventario según las tendencias. Esto evita la acumulación de stock y asegura que siempre tengas lo que el cliente busca.
14. Feedback del cliente
Escucha las opiniones de tus clientes. Esto no solo ayuda a mejorar el servicio, sino que también demuestra que valoras sus experiencias.
Con estos consejos, podrás optimizar la operación de tu tienda y crear un espacio atractivo, funcional y orientado al cliente, aumentando así tus posibilidades de éxito en un mercado competitivo.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado