La fuerza de la fe

La fuerza de la fe
Fundada por un grupo de sacerdotes, Coopesa crece en el mercado centroamericano pese a la inflacion y a la pobreza
Para pasar de una pequeña habitación en la residencia Arzobispal de San Salvador, capital de El Salvador, a una red de seis tiendas, Coopesa tuvo que enfrentar innumerables desafíos. Logró superarlos y hoy es la prueba del poder de la religión en el negocio de la venta de instrumentos musicales. Fundada en 1953 por un grupo de jóvenes sacerdotes, la compañía avanzó en el mercado salvadoreño con una estrategia extremadamente enfocada en los precios y en las líneas accesibles de crédito. “Además de ofrecer calidad en el producto, el precio es uno de los más accesibles en el mercado. También se cuenta con una línea de crédito al cliente, la cual es muy flexible en términos de requisitos para acceder, rapidez en su aprobación: encontrando ahí un nicho numeroso de clientes, los cuales acceden a comprar a crédito”, afirma Mario Alexander Lemos, Jefe de Ventas de Coopesa.
El esfuerzo de este grupo de religiosos empeñados en ofrecer la mayor variedad de productos, especialmente a las iglesias de la región, llevó a la empresa a expandirse en el mercado local. Hoy, representan con exclusividad, marcas tales como Peavey, Topp Pro, Behringer y Shure. Además, cuentan con seis tiendas y se preparan para un proyecto aún más audaz. “Vamos a adquirir un inmueble, para construir un edificio que permita albergar ahí a la parte administrativa, así como al almacén central de Coopesa. Por ello, el diseño de construcción debe contar con todas las facilidades para la exhibición de equipos, instrumentos, repuestos, área de oficinas y parqueo”, revela Lemos.
Los problemas inherentes a una economía chica y los desafíos como el combate a la pobreza y a la inflación también afectan la operación de Coopesa. Sus ejecutivos-sacerdotes saben que podrían tener un nivel mucho más alto de crecimiento, superior aún al 50% que lograron en los primeros cinco meses del 2008. En esta entrevista con Música & Mercado, Lemos habla sobre los problemas que trae manejar un negocio en América Central, nos cuenta acerca de los logros de la compañía y los proyectos futuros.
<< ¿Cómo surgió Coopesa?
Los orígenes de Coopesa se remontan, según una nota manuscrita, al 25 de agosto de 1953, fecha de su fundación, producto de una serie de reuniones que habían llevado a cabo a principios de los años 50, un grupo de jóvenes sacerdotes. La primera sala de ventas se instaló en una pequeña habitación de la residencia Arzobispal. En ella, se ofrecían exclusivamente artículos religiosos, para que años después se dedicara también a la importación y venta de equipos de sonido.
<< ¿Qué objetivos tenían?
Los objetivos por los que fue creada Coopesa, tiene que ver con la elevación del nivel cultural, espiritual y material de sus asociados, mediante el mejoramiento de sus condiciones económicas y el fomento del ahorro.
<<¿Cómo funciona la estructura de Coopesa?
La Coopesativa Sacerdotal está organizada de la siguiente manera: una Junta Directiva, la cual es el órgano de dirección más importante; la Gerencia, la cual se encarga del manejo de los negocios, es decir de la administración de la empresa, personal administrativo, encargados de tiendas, personal de ventas.
<<¿Cómo están posicionados en el mercado salvadoreño de la música?
En la actualidad Coopesa está dedicada enteramente a la importación y venta de equipos de sonido, instrumentos musicales y repuestos electrónicos. Se ha ido posicionando en el mercado como una empresa que ofrece equipos de sonido e instrumentos de música a amplios segmentos de la población como: iglesias, escuelas, restaurantes, discotecas, etc. Además de ofrecer calidad en el producto, el precio es uno de los más accesibles en el mercado. También se cuenta con una línea de crédito al cliente, la cual es muy flexible en términos de requisitos para acceder, rapidez en su aprobación: encontrando ahí un nicho numeroso de clientes, los cuales acceden a comprar a crédito.
<<¿Cuántas tiendas tienen en El Salvador? ¿Planean abrir nuevas tiendas?
Actualmente se tienen en el país seis tiendas. Claro que si se ha pensado abrir en el futuro nuevas tiendas, que permitan extender nuestras operaciones a más regiones del país.
<<¿Qué marcas representan y de dónde las importan?
Se tiene la representación exclusiva de la marca Toa, importada desde Japón. Hay otras marcas como Peavey, Topp Pro, Behringer, Shure, sólo por mencionar de cuales se tiene la distribución autorizada, importando los productos indistintamente de China, Indonesia y Estados Unidos.
<<Los resultados financieros ¿son satisfactorios?
Sí, para bien nuestro. En los últimos años, hubo a nuestro favor crecimiento en el volumen de ventas; dicho crecimiento ha sido constante, permitiendo obtener ganancias nada despreciables.
<<¿Cuánto crecieron?
En el año 2007 tuvimos un crecimiento de un 23% del monto de las ventas al compararlas con las del año anterior que seria el 2006.
<<¿Qué tipo de productos se vendieron más?
Los productos que más ventas registran son los equipos de sonido y algunos instrumentos musicales como: guitarras, bajos, teclados, etc. El factor que consideramos que ha influido en el aumento de las ventas es el ofrecer marcas reconocidas y también, al crecimiento de iglesias en sus diferentes denominaciones, las cuales son potenciales compradores de equipos de sonido e instrumentos utilizados en sus alabanzas y predicas.
<<¿Por qué consideran que tuvieron éxito en los últimos años?
Los factores que a nuestro criterio contribuyeron a ese crecimiento son: el mantener una buena cantidad de productos tanto en bodega como en los distintos almacenes, sin que hayamos tenido problemas de abastecimiento.; el contar con una variedad de marcas y precios que ofrecer, ya que los clientes tienen diferentes necesidades y posibilidades a la hora de comprar; el precio es algo muy importante, por lo que se ha buscado mantener precios más bajos que la competencia; otro de los factores es hacer accesible la venta en cuanto a créditos, entrega del producto, garantía, atención al cliente. etc. Se ha ido alcanzando ese crecimiento gracias a una estrategia de mercado de expansión, abriendo nuevas tiendas y a un lineamiento de trabajo constante, cuyo objetivo fundamental es ir aumentando nuestras ventas en base a metas de corto plazo.
<<¿Cómo están las ventas este año y ¿cuánto proyectan crecer?
Los objetivos que nos hemos fijado es el ir superando el monto de las ventas mes a mes arriba de un 30% tomando como base desde luego el año anterior del 2007. En este año 2008 nos encontramos muy optimistas, por el rendimiento obtenido a la fecha, debido a que hemos ido superando las metas de venta propuestos. Solo para mencionar en los primeros cinco meses de este año se ha logrado alcanzar desde ya un 50% de crecimiento en las ventas comparado con las obtenidas hasta la mitad del año 2007. Por lo que esperamos que al cierre de este año haber logrado un volumen en ventas que nos permitan ir bajando los inventarios de productos en nuestra bodegas, logrando así un activo realizable.
<<¿Cómo evalúan la situación económica mundial que interfiere directamente en sus negocios?
El entorno económico mundial no es favorable para ningún mercado ya que este ha provocado inflación, desaceleración, y por ende menor capacidad de compra. Consideramos que podríamos haber alcanzado un mayor crecimiento de la empresa. Pero es necesario tener una población con mejores ingresos en sus salarios, menor inflación, lo cual mejoraría la capacidad adquisitiva, lo que vendría a elevar nuestras ventas.
<<¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan hoy?
Uno de los mayores obstáculos a enfrentar hoy en día es la crisis económica que nos golpea debido a que no permite que las empresas logren un crecimiento que las posicione como empresas de éxito y lideres en el mercado. Uno de los grandes desafíos que tenemos como empresa es el de lograr vender toda la gama de instrumentos posibles y no se está haciendo. Uno de los motivos es que hay instrumentos musicales con poca demanda. Pero quizá no hemos sido capaces de lograr venderlos. Se requiere personal de ventas que pueda ejecutarlos para lograr demostrarlos y así influir en la aceptación del cliente.
<<¿Cómo superarlo?
Administrando la empresa con un criterio de austeridad, hasta donde es posible hacerlo mediante el ahorro. Invertir el dinero, adquiriendo productos que tengan mayor demanda para lograr recuperar, en mucho menor tiempo, lo invertido y que se traduzca en ganancia rápida.
<<¿Cuáles son los proyectos futuros de Coopesa?
Uno de los proyectos a futuro es el de adquirir un inmueble, para construir un edificio que permita albergar ahí a la parte administrativa, así como el almacén central de Coopesa. Por lo que el diseño de construcción debe contar con todas las facilidades para la exhibición de equipos, instrumentos, repuestos, área de oficinas, parqueo. Además la implementación de tecnología en el cobro, facturación, registro de inventario.
<<¿Cuánto planean invertir?
Por el momento no se puede hablar de una cantidad de dinero a invertir. Se han dado los primeros pasos únicamente monitoreando algunos inmuebles que llenan ciertas características a tomar en cuenta como: ubicación, tamaño y accesibilidad.
<<Cuáles son sus metas a corto y mediano plazo?
Las metas a corto y mediano plazo es simplemente vender mucho más pero con un margen de ganancias que posibilite el ir creciendo constantemente.
<<¿Tienen problemas para importar?
Sí, se presentan problemas a la hora de importar, frecuentemente en la aduana de El Salvador. Atribuimos dichos problemas a la mera tramitación, que es obligación del agente de aduana, y otras, a la mera burocracia que se da en estas instituciones.
<<¿Cómo es el marketing de Coopesa?
No tenemos un trabajo de marketing preelaborado, para poder dar a conocer nuestra empresa y ofrecer nuestros productos. Realmente esta no es un área que hayamos utilizado, pero sí reconocemos que es un instrumento valioso para promovernos en el mercado.
<<¿Hay competencia desleal en El Salvador?
Claro que sí. La competencia desleal va desde un negocio que se promociona con una marca de la cual somos distribuidores exclusivos, hasta las demás empresas competidoras que no pagan impuestos aduaneros, IVA, renta, como corresponde según la ley. Por lo que nos encontramos muchas veces en desventaja a la hora de competir con determinados precios de los productos.
<<¿Cuáles son los mayores competidores de Coopesa?
Nuestros mayores competidores son empresas salvadoreñas. Aunque en la actualidad han establecido una empresa en el país de capital guatemalteco.
<<¿Cómo se siente la inflación en El Salvador?
La inflación es un fenómeno económico presente en El Salvador y en muchos países. La inflación se caracteriza por el aumento constante en los precios, en los costos de fabricación, importación y distribución de los productos. Claro que han aumentado los precios nuestros proveedores, eso es normal ya que cualquier incremento en la operación de su negocio la traslada al precio del producto que nos venden, es decir, no pueden operar con pérdida o baja rentabilidad. El promedio de aumento en los precios fijados por nuestros proveedores es aproximadamente de un 15% a un 20%.
<<Y ¿cómo afecta directamente a sus negocios?
La inflación nos afecta, ya que debemos de invertir mayor cantidad de dinero a la hora de comprar la mercadería. También la inflación aumenta el gasto fijo que tiene la empresa (combustible, energía eléctrica, almacenaje, etc.) Ya no se diga al momento de vender nos vemos forzados aumentar el precio a nuestros productos. Esto genera que haya posibles consumidores que no puedan adquirirlos, perdiendo algunas ventas a causa de eso.
<<Y ¿cómo solucionan este problema?
Realmente nos vemos en la necesidad de aumentar los precios, para compensar el incremento de los costos. Pero la estrategia que se utiliza para disminuir este problema y que no nos afecte demasiado en nuestras ventas, es tratando de hacer incrementos razonablemente bajos en comparación con los de la competencia, por lo que se necesita un monitoreo de precios en el mercado. Al hacer el esfuerzo por mantener buenos precios, esto nos permite ir manteniendo un crecimiento en las ventas. Anteriormente hablamos y es oportuno también mencionar la política de ahorro ya que es fundamental cuidar lo que tanto ha costado ganarse.
<<¿Es posible bajar la rentabilidad?
Es posible hacerlo, pero cualquier persona natural o jurídica que se precie de comerciante debe tener como objetivo fundamental el obtener ganancias razonables, que le permita tener un crecimiento empresarial. Nosotros no consideramos que sea recomendable bajar rentabilidad; es necesario buscar otros medios o mejorar ciertos aspectos como: atención al cliente, publicidad, variedad de productos, garantía, etc. Todo buen comerciante ante problemas que se presentan en el mercado tiene que hacerle frente con ideas novedosas, frescas. Este contexto de alguna manera obliga a pensar en ir expandiendo a otros lugares las tiendas, para poder captar a un mayor número de potenciales consumidores.
¿Apoyan a la política económica del presidente de El Salvador?
Hasta cierto punto, ya que consideramos que se han hecho esfuerzos, pero hay que mejorar la política económica, logrando mucha mayor inversión tanto nacional como extranjera, recuperando el tejido productivo nacional, seguridad jurídica, combatir de lleno la inseguridad social, la competencia desleal, la corrupción, la piratería.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office