Connect with us

La fuerza de la fe

Published

on

semimagem1116.jpg

La fuerza de la fe
Fundada por un grupo de sacerdotes, Coopesa crece en el mercado centroamericano pese a la inflacion y a la pobreza

Para pasar de una pequeña habitación en la residencia Arzobispal de San Salvador, capital de El Salvador, a una red de seis tiendas, Coopesa tuvo que enfrentar innumerables desafíos. Logró superarlos y hoy es la prueba del poder de la religión en el negocio de la venta de instrumentos musicales. Fundada en 1953 por un grupo de jóvenes sacerdotes, la compañía avanzó en el mercado salvadoreño con una estrategia extremadamente enfocada en los precios y en las líneas accesibles de crédito. “Además de ofrecer calidad en el producto, el precio es uno de los más accesibles en el mercado. También se cuenta con una línea de crédito al cliente, la cual es muy  flexible en términos de requisitos para acceder, rapidez en su aprobación: encontrando ahí  un  nicho  numeroso de clientes, los cuales acceden a comprar a crédito”, afirma Mario Alexander Lemos, Jefe de Ventas de Coopesa.

El esfuerzo de este grupo de religiosos empeñados en ofrecer la mayor variedad de productos, especialmente a las iglesias de la región, llevó a la empresa a expandirse en el mercado local. Hoy, representan con exclusividad, marcas tales como Peavey, Topp Pro, Behringer y Shure. Además, cuentan con seis tiendas y se preparan para un proyecto aún más audaz.  “Vamos a adquirir un inmueble, para construir un edificio que permita albergar ahí a la parte  administrativa, así como al almacén central de Coopesa. Por ello, el diseño de construcción debe contar con todas las facilidades para la exhibición de equipos, instrumentos, repuestos, área de oficinas y parqueo”, revela Lemos.

Los problemas inherentes a una economía chica y los desafíos como el combate a la pobreza y a la inflación también afectan la operación de Coopesa. Sus ejecutivos-sacerdotes saben que podrían tener un nivel mucho más alto de crecimiento, superior aún al 50% que lograron en los primeros cinco meses del 2008. En esta entrevista con Música & Mercado, Lemos habla sobre los problemas que trae manejar un negocio en América Central, nos cuenta acerca de los logros de la compañía y los proyectos futuros.
 
<< ¿Cómo surgió Coopesa?
Los orígenes de Coopesa se remontan, según una nota manuscrita, al 25 de agosto de 1953, fecha de su fundación, producto de una serie de reuniones que habían llevado a cabo a principios de los años 50, un  grupo de jóvenes sacerdotes. La primera sala de ventas se instaló en una pequeña habitación de la residencia Arzobispal. En ella, se ofrecían exclusivamente artículos religiosos, para que años después se dedicara también a la importación y venta de equipos de sonido.

<< ¿Qué objetivos tenían?
Los objetivos por los que fue creada Coopesa, tiene que ver con la elevación del nivel cultural, espiritual y material de sus asociados, mediante el mejoramiento de sus condiciones económicas y el fomento del ahorro.

Advertisement

<<¿Cómo funciona la estructura de Coopesa?
La Coopesativa Sacerdotal está organizada de la siguiente manera: una Junta Directiva, la cual es el órgano de dirección más  importante; la Gerencia, la cual se encarga del manejo de los negocios, es decir de la administración de la empresa, personal administrativo, encargados de  tiendas, personal de ventas.

<<¿Cómo están posicionados en el mercado salvadoreño de la música?
En la actualidad  Coopesa está dedicada enteramente a la importación y venta de equipos de sonido, instrumentos musicales y repuestos  electrónicos. Se ha ido posicionando en el mercado como una empresa que ofrece equipos de sonido e instrumentos de música a amplios segmentos de la población como: iglesias, escuelas, restaurantes, discotecas, etc. Además de ofrecer calidad en el producto, el precio es uno de los más accesibles en el mercado. También se cuenta con una línea de crédito al cliente, la cual es muy  flexible en términos de requisitos para acceder, rapidez en su aprobación: encontrando ahí  un  nicho  numeroso de clientes, los cuales acceden a comprar a crédito.

<<¿Cuántas tiendas tienen en El Salvador? ¿Planean abrir nuevas tiendas?
Actualmente se tienen en el país seis tiendas. Claro que si se ha pensado abrir en el futuro nuevas tiendas, que permitan extender nuestras operaciones a más regiones del país.

 <<¿Qué marcas representan y de dónde las importan?
 Se tiene la representación exclusiva de  la marca Toa, importada desde Japón. Hay otras marcas como Peavey, Topp Pro, Behringer, Shure, sólo por mencionar de cuales se tiene la distribución autorizada, importando los productos indistintamente de China, Indonesia y Estados Unidos.

<<Los resultados financieros ¿son satisfactorios?   
Sí, para bien nuestro.  En los últimos años, hubo a  nuestro favor crecimiento en el volumen de ventas; dicho crecimiento ha sido constante, permitiendo obtener ganancias nada despreciables.

Advertisement

<<¿Cuánto crecieron?
En el año 2007 tuvimos un crecimiento de un  23% del monto de las  ventas al compararlas con las del año anterior que seria el 2006.

<<¿Qué tipo de productos se vendieron más?
Los productos que más ventas registran son los equipos de sonido y algunos instrumentos musicales como: guitarras, bajos, teclados, etc. El factor que consideramos que ha influido en el aumento de las ventas es el ofrecer marcas reconocidas y también,  al crecimiento de iglesias en sus diferentes denominaciones, las cuales son potenciales compradores de equipos de sonido e instrumentos utilizados en sus alabanzas y predicas.

<<¿Por qué consideran que tuvieron éxito en los últimos años?
Los factores que a nuestro criterio contribuyeron a ese  crecimiento son: el mantener una buena cantidad de productos tanto en bodega como en los distintos almacenes, sin que hayamos tenido problemas de abastecimiento.; el contar con  una variedad de marcas y precios que ofrecer, ya que los clientes tienen diferentes necesidades y posibilidades a la hora de comprar; el precio es algo muy importante, por lo que se ha buscado mantener precios más bajos que la competencia; otro de los factores es hacer accesible la venta en cuanto a créditos, entrega del producto,  garantía, atención al cliente. etc. Se ha ido  alcanzando ese crecimiento gracias a  una estrategia de mercado de expansión, abriendo nuevas tiendas y a un lineamiento de trabajo constante, cuyo objetivo fundamental es ir aumentando nuestras ventas en base a metas de corto plazo.

<<¿Cómo están las ventas este año y ¿cuánto proyectan crecer?
Los objetivos que nos hemos  fijado es el ir superando el monto de las ventas  mes a mes arriba de un 30% tomando como base desde luego el año anterior del 2007. En este año 2008 nos encontramos muy  optimistas, por el rendimiento obtenido a la fecha, debido a que  hemos ido superando las metas de venta propuestos.  Solo para mencionar en los primeros cinco meses de este año se ha logrado alcanzar desde ya un 50% de crecimiento en las ventas comparado con las obtenidas hasta la mitad del año 2007. Por lo que esperamos que al cierre de este año haber logrado un volumen en ventas que nos permitan ir bajando los inventarios de productos en nuestra bodegas, logrando así un activo realizable.

<<¿Cómo evalúan la situación económica mundial que interfiere directamente en sus negocios?
El entorno económico mundial no es favorable para ningún mercado ya que este ha provocado inflación, desaceleración, y por ende menor capacidad de  compra. Consideramos que podríamos haber alcanzado un mayor crecimiento de la empresa. Pero es necesario tener una población con mejores ingresos en sus salarios, menor inflación, lo cual mejoraría la capacidad adquisitiva, lo que vendría a elevar nuestras ventas.

<<¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan hoy?
Uno de  los mayores obstáculos a enfrentar hoy en día es la crisis económica que nos golpea debido a que no permite que las empresas logren un crecimiento que las posicione como empresas de éxito y lideres en el mercado. Uno de los grandes desafíos que tenemos como empresa es el de lograr vender toda la gama de instrumentos posibles y no se está haciendo. Uno de los motivos es que hay instrumentos musicales con poca demanda. Pero quizá no hemos sido capaces de lograr venderlos. Se requiere personal de ventas que pueda ejecutarlos para lograr demostrarlos y así influir en la aceptación del cliente.

Advertisement

 <<¿Cómo superarlo?
Administrando la empresa con un criterio de austeridad, hasta donde es posible hacerlo mediante el ahorro. Invertir el dinero, adquiriendo productos que tengan mayor demanda para lograr recuperar, en mucho menor tiempo, lo invertido y que se traduzca en ganancia rápida.

<<¿Cuáles son los proyectos futuros de Coopesa?
Uno de los proyectos a futuro es el de adquirir un inmueble, para construir un edificio que permita albergar ahí a la parte  administrativa, así como el almacén central de Coopesa. Por lo que el diseño de construcción debe contar con todas las facilidades para la exhibición de equipos, instrumentos, repuestos, área de oficinas, parqueo. Además la implementación de tecnología en el cobro, facturación, registro de inventario.

<<¿Cuánto planean invertir?
Por el momento no se puede hablar de una cantidad de dinero a invertir. Se han dado los primeros pasos únicamente monitoreando algunos inmuebles que llenan ciertas características a tomar en cuenta como: ubicación, tamaño y accesibilidad.

 <<Cuáles son sus metas a corto y mediano plazo?
Las metas a corto y mediano plazo es simplemente vender mucho más pero con un margen de ganancias que posibilite el ir creciendo constantemente.

  <<¿Tienen problemas para importar?
Sí, se presentan problemas a la hora de importar, frecuentemente en la aduana de  El Salvador. Atribuimos dichos problemas a la mera tramitación, que es  obligación del agente de aduana, y otras, a la mera burocracia que se da en estas instituciones.

<<¿Cómo es el marketing de Coopesa?
No tenemos un trabajo de marketing preelaborado, para poder dar a conocer  nuestra empresa y ofrecer nuestros productos. Realmente esta no es un área que hayamos utilizado, pero sí reconocemos que es un instrumento valioso  para promovernos en el mercado.

Advertisement

 <<¿Hay competencia desleal en El Salvador?
Claro que sí. La competencia desleal va desde un negocio que se promociona con una marca de la cual somos distribuidores exclusivos, hasta las demás empresas competidoras que no pagan impuestos aduaneros, IVA, renta, como corresponde según la ley. Por lo que nos encontramos muchas veces en desventaja a la hora de competir con determinados precios de los productos.

 <<¿Cuáles son los mayores competidores de Coopesa?
 Nuestros  mayores competidores son empresas salvadoreñas. Aunque en la actualidad han establecido una empresa en el país de capital guatemalteco. 
   
<<¿Cómo se siente la inflación en El Salvador?
La inflación es un fenómeno económico presente en El Salvador y en muchos países. La inflación se caracteriza por el aumento constante en los precios, en los costos de fabricación, importación y distribución de los productos. Claro que han aumentado los precios nuestros proveedores, eso es normal ya que cualquier incremento en la operación de su negocio la traslada al precio del producto que nos venden, es decir, no pueden operar con pérdida o baja rentabilidad. El promedio de aumento en los precios fijados por nuestros proveedores es aproximadamente de un 15% a un 20%.

<<Y ¿cómo afecta directamente a sus negocios?
La inflación nos afecta, ya que debemos de invertir mayor cantidad de dinero a la hora de comprar la mercadería. También la inflación aumenta el gasto fijo que tiene la empresa (combustible, energía eléctrica, almacenaje, etc.) Ya no se diga al momento de vender nos vemos forzados aumentar el precio a nuestros productos. Esto genera que haya posibles consumidores que no puedan adquirirlos, perdiendo algunas ventas a causa de eso.

<<Y ¿cómo solucionan este problema?
Realmente nos vemos en la necesidad de aumentar los precios, para compensar el incremento de los costos. Pero la estrategia que se utiliza para disminuir este problema y que no nos afecte demasiado en nuestras ventas, es tratando de hacer incrementos razonablemente bajos en comparación con los de la competencia, por lo que se necesita un monitoreo de precios en el mercado. Al hacer el esfuerzo por mantener buenos precios, esto nos permite ir manteniendo un crecimiento en las ventas. Anteriormente hablamos y es oportuno también mencionar la política de ahorro  ya que es fundamental  cuidar lo  que tanto ha costado ganarse.

 <<¿Es posible bajar la rentabilidad?
Es posible hacerlo, pero cualquier persona natural o jurídica que se precie de comerciante debe tener como objetivo fundamental el obtener ganancias razonables, que le permita tener un crecimiento empresarial. Nosotros no consideramos que sea recomendable bajar rentabilidad; es necesario buscar otros medios o mejorar ciertos aspectos como: atención al cliente, publicidad, variedad de productos, garantía, etc. Todo buen  comerciante ante problemas que se presentan en el mercado tiene  que hacerle frente con ideas novedosas, frescas. Este contexto de alguna manera  obliga a pensar en ir expandiendo a otros lugares las tiendas, para poder captar a un mayor número de potenciales consumidores.
 
¿Apoyan a la política económica del presidente de El Salvador?
Hasta cierto punto, ya que  consideramos que se han hecho esfuerzos, pero hay que mejorar la política económica, logrando mucha mayor inversión tanto nacional como extranjera, recuperando el  tejido productivo nacional, seguridad jurídica, combatir de lleno la inseguridad social, la competencia desleal, la corrupción, la piratería.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Published

on

prolight sound post 1200x675

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.

Advertisement
sennheiser

Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.

Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.

El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia

Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.

Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.

¿Quién habla por todos?

Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.

Advertisement

Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.

Lo que me llamó la atención

Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.

• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.

• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.

• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.

Advertisement

• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.

Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)

Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:

• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.

• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.

• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.

Advertisement

• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.

• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.

• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: ​​una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.

Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.

¿Por qué volver (o ir por primera vez)?

Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.

Advertisement

Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.

Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.

Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin

image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
image
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado