Connect with us

Music Business

Mercado de la música, marcas globales: el ejemplo viene de arriba, pero la necesidad viene de abajo

Published

on

daniel musica marcas 1200x675

Durante años, la influencia sobre las marcas de instrumentos musicales provino de artistas promocionados por compañías discográficas. Estos artistas obtuvieron una exposición significativa a través de la radio, MTV y materiales de merchandising, impactando directamente el equipamiento que preferían.

Advertisement
Shure

Esta fórmula enfatizó de manera destacada a artistas y marcas de países que marcan tendencias musicales en la industria del entretenimiento. Al mismo tiempo, las marcas y fábricas que respaldaban a estos artistas eran pocas y dominantes.

La era digital y el surgimiento de China han revolucionado la industria y ambos dominan la producción a gran escala. Las compañías discográficas han experimentado un declive, la influencia de la radio ha disminuido, la presencia de MTV ha disminuido y las tiendas de CD y DVD, que alguna vez fueron exhibiciones de artistas, han desaparecido.

Hoy en día, una gran cantidad de artistas publican su música en plataformas digitales, y YouTube emerge como el lugar principal para los videos musicales, complementado con otras redes sociales. La influencia vertical convencional ha evolucionado.

China, una vez marginada, ahora también ha tomado la delantera en tecnología, beneficiándose de la producción a gran escala y la eficiencia de costos. Los patrones de consumo e influencia de la Generación Z difieren de los del grupo de 45 años o más, lo que debilita el antiguo paradigma de influencia vertical.

Algunas marcas pueden sobrevalorar su importancia en regiones específicas.

Advertisement

Una marca que es influyente en EEUU podría considerarse simplemente un “nombre interesante” en América del Sur. Ante las altas demandas de los distribuidores y los estrechos márgenes de beneficio, estas marcas han fomentado sus identidades de marca en Asia.

Sin el respaldo que disfrutan los artistas de los principales sellos discográficos y con el aumento de la distribución digital, el panorama competitivo se ha nivelado más. Las marcas tradicionales enfrentan el desafío de la adaptación. 

Por ejemplo, si una marca prestigiosa se retira de las ferias comerciales debido a los gastos, los distribuidores internacionales se sienten más cómodos haciendo menos por las marcas que representan. Es crucial que las marcas establecidas exploren más allá de los mercados tradicionales. Además, los distribuidores nacionales podrían sentirse menos inclinados a impulsar la expansión de la marca. Una excusa común que escuchamos es: “¡Ah! El propietario de la marca solo está invirtiendo en las redes sociales, ¿por qué yo haría lo contrario?”. Poco a poco, las marcas destacadas se convierten en marcas ordinarias teniendo en cuenta que:

  1. Desde el punto de vista de la influencia de los artistas, el cambio en las plataformas y la gran cantidad de artistas emergentes hacen que el sistema de artistas asociados con marcas específicas sea más confuso.
  2. La gran cantidad de fabricantes en Asia, combinada con las marcas OEM y la inversión de los distribuidores en sus propias marcas “espejo”, crea una competencia interna.
  3. Las marcas destacadas que desaparecen de las ferias globales no logran mostrar su posicionamiento de liderazgo de una manera más tangible, sinestésica y comparativa a los distribuidores.
  4. Hoy en día, ‘toda marca’ tiene sus influencers digitales con un millón de visualizaciones, y los distribuidores también saben invertir en estos comunicadores.
  5. El ejemplo vertical sobre el futuro y el posicionamiento de cada marca se vuelve confuso para distribuidores, minoristas y consumidores.
  6. La guerra por la atención de cada consumidor, minorista o distribuidor es intensa. Las marcas se alegran de su número de “Me Gusta”, se sienten adoradas y validadas. ¿Pero qué significa esto en términos de ventas? ¿Hubo algún impacto genuino? El consumidor al que le gustó y comentó una publicación podría haber hecho lo mismo con la competencia. ¿Comentaron más o menos? ¿Impidieron el surgimiento de nuevas marcas rivales exitosas? Si bien este punto es bastante subjetivo, llama la atención sobre la relación fugaz que muchos consumidores de la Generación Z tienen con las marcas.
  7. Las agencias de prensa tienen cada vez menos medios de prensa especializados para publicar sus noticias, ya que las publicaciones que invirtieron en periodismo serio han ido desapareciendo por falta de inversiones publicitarias.
  8. La deshidratación y destrucción del comercio minorista físico, que podría haber sido mejor apoyado por las marcas como puntos de experiencia, y la concentración del comercio minorista digital en manos de unos pocos son perjudiciales para el sector en su conjunto.
  9. Sin olvidar el comercio D2C desde China hacia otros países, el creciente número de fabricantes con mayor diseño y tecnología propia, combinado con el precio y el vacío de poder que dejan las marcas de renombre mundial. El efecto pedagógico de su inacción está dirigiendo al mundo hacia un nuevo sistema de poder e influencia de las marcas.

La competencia se ha expandido de apenas diez marcas a miles. La Generación Z posee preferencias únicas y el mercado de la música está repleto de marcas que han prosperado lejos del centro de atención. Las marcas deben reconsiderar los mensajes que transmiten a los distribuidores. Reflexione sobre esto.

image

Music Business

Música generada por IA ahora representa casi el 20% de las subidas a Deezer

Published

on

deezer IA 1200x675

La plataforma francesa adopta una herramienta para identificar pistas automatizadas, mientras que los debates del mercado impactan en los artistas y los ingresos.

La presencia de la inteligencia artificial (IA) en la producción musical ha crecido dramáticamente. Prueba de ello es que, según Deezer, casi una quinta parte de las canciones subidas actualmente a su plataforma están generadas íntegramente por IA. Los datos fueron publicados por la propia compañía de streaming francesa, que además reveló otro punto alarmante: esta cifra se duplicó en tan solo tres meses.

En enero de 2025, solo el 10% de las pistas cargadas en Deezer eran de origen automatizado. Actualmente, se producen alrededor de 20 mil canciones por día producidas exclusivamente por inteligencia artificial, sin ninguna intervención humana directa.

“La IA generativa tiene el potencial de influir positivamente en la creación y el consumo de música, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger los derechos y los ingresos de los artistas y compositores”, afirmó Aurelien Herault, director ejecutivo de Deezer. A principios de este año, la compañía implementó una herramienta capaz de detectar con precisión la música generada por IA, incluso aquella creada por sistemas como Suno y Udio.

IA en la música: ¿innovación o amenaza?

Con el avance de plataformas como Jukebox de OpenAI, cualquiera, incluso sin habilidades musicales, puede componer y producir pistas completas en cuestión de minutos. Esta accesibilidad ha llevado a una explosión de contenido automatizado en servicios como Deezer, Spotify y, en menor medida, Apple Music.

Si bien Spotify permite subir música generada por IA siempre que los autores posean los derechos de autor y respeten las pautas de la plataforma, se informa que Apple Music está adoptando una línea más restrictiva. Según los informes, la compañía ha comenzado a exigir créditos específicos de productor y ejecutivo para cada pista, lo que podría dificultar la inclusión de música generada puramente algorítmicamente.

Advertisement

Si bien no se revelan las cifras exactas en otras plataformas, se sabe que Spotify ha eliminado decenas de miles de pistas clasificadas como “botspam” o sospechosas de haber sido generadas automáticamente.

El crecimiento acelerado de la música impulsada por IA plantea una serie de preguntas para la industria musical. ¿Cómo equilibrar la innovación y la protección jurídica? ¿Cuál es el papel de los artistas humanos en un ecosistema donde las máquinas crean a escala industrial?

En el centro de este debate está la sostenibilidad del mercado y la valorización del trabajo artístico. En un universo en el que se lanzan 100 mil canciones nuevas cada día, el uso de IA plantea otro desafío para quienes viven del arte: ¿cómo destacarse entre voces que no respiran?

Advertisement
image
Continue Reading

Music Business

El avión de Iron Maiden revive como piezas de colección únicas

Published

on

iron maiden tag 1200x675

El mítico avión Ed Force One, que acompañó a Iron Maiden en su gira mundial The Book of Souls en 2016, ha vuelto a cobrar vida de una manera inesperada.

La compañía alemana Aviationtag, especializada en el reciclaje creativo de aviones fuera de servicio, transformó partes de la aeronave en exclusivos tags de colección.

Fabricadas a partir del fuselaje del Boeing 747-400 que alguna vez transportó a la banda británica de heavy metal, estas piezas son mucho más que simples llaveros: son recuerdos únicos de la historia de la aviación y la música. Parte del material también proviene de la emblemática cola del avión, donde solía estar pintado Eddie, el icónico personaje de Iron Maiden.

Un homenaje con guiños a la banda

Cada tag tiene medidas aproximadas de 3,5 x 8,8 cm y está a la venta en la web de Aviationtag por 66,66 euros, un precio simbólico que hace alusión a la canción The Number of the Beast. Aunque la longitud total del avión permitiría fabricar miles de unidades, la empresa decidió limitar la producción para mantener el carácter exclusivo de cada pieza.

“Hemos preferido crear series limitadas para que cada tag conserve su valor especial y único,” explicó Tobia Richter, director comercial de Aviationtag. Durante la producción, incluso encontraron capas de pintura dorada bajo las tonalidades originales del fuselaje, lo que ha inspirado futuras ediciones especiales con este acabado.

De la cabina al bolsillo de los fans

La creación de cada tag es un proceso artesanal que incluye corte, limpieza, grabado láser y ensamblado manual. Todo el procedimiento se detalla en un video publicado por la compañía, que también ha reciclado materiales de aviones emblemáticos como el Airbus A380 y modelos históricos como el DC-3.

Advertisement

El Ed Force One fue originalmente entregado a Air France en 2003 y pasó por varias aerolíneas hasta ser retirado en Cotswold Airport, en el Reino Unido, en 2024.

La pasión aeronáutica de Iron Maiden

Además de ser la voz de Iron Maiden, Bruce Dickinson es un reconocido piloto comercial. Sobre el avión que él mismo comandó en varias giras, comentó: “Siempre fue la reina de los cielos. El poder, el sonido de sus cuatro motores y su elegancia aérea la hacen insustituible.”

Ahora, fragmentos de esa “reina” podrán viajar con los fanáticos de la banda en forma de un accesorio cargado de historia y rock.

From Sky to Collector’s Hands: The Ed Force One Aviationtag Story
image
Continue Reading

Music Business

Cómo cuidar la salud auditiva: Guía para profesionales de la música

Published

on

salud auditiva 1200x675

Los profesionales de la música están constantemente expuestos a niveles elevados de sonido que, a largo plazo, pueden comprometer su salud auditiva. 

Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva permanente. Para músicos, ingenieros de sonido y técnicos, cuidar de la salud auditiva no es solo una cuestión de bienestar personal, sino también de preservar una herramienta clave para su desempeño profesional.  

Comprender los riesgos  

La exposición a sonidos intensos puede generar problemas como:  

  • Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR): Daño irreversible en las células ciliadas del oído interno.  
  • Tinnitus: Zumbido constante en los oídos que puede afectar la concentración y el sueño.  
  • Fatiga auditiva: Reducción temporal de la capacidad de escuchar después de una exposición prolongada.  

Estrategias para proteger la audición  

1. Uso de protectores auditivos

El uso de tapones diseñados específicamente para músicos es una de las mejores defensas contra el daño auditivo. Estos dispositivos reducen el nivel de decibeles sin distorsionar el sonido, lo que permite a los profesionales mantener la calidad del audio mientras se protegen.  

2. Control del volumen y la duración

  • Regla del 60/60: Escuchar música a no más del 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos por sesión.  
  • Mantener niveles de monitoreo en estudio lo más bajos posible.  
  • Limitar el tiempo de exposición directa a amplificadores, altavoces o instrumentos acústicos intensos.  

3. Diseño de espacios acústicos seguros

Trabajar en entornos acústicamente tratados no solo mejora la calidad del sonido, sino que también minimiza la exposición a reflejos sonoros y picos de volumen. Además, instalar paneles absorbentes y sistemas de monitoreo de volumen puede ayudar a reducir el impacto sonoro.  

Advertisement

4. Pausas auditivas regulares

Hacer descansos periódicos en entornos ruidosos permite que los oídos se recuperen de la exposición continua al sonido. Durante estas pausas, es recomendable permanecer en lugares silenciosos.  

5. Revisiones auditivas periódicas

Consultar a un audiólogo al menos una vez al año es fundamental para monitorear la salud auditiva. Los chequeos regulares permiten identificar problemas de manera temprana y tomar medidas preventivas.  

Hábitos saludables para mantener la audición  

  • Evitar el uso prolongado de auriculares intrauditivos.
  • Hidratarse adecuadamente: La hidratación contribuye a la salud general del oído interno.  
  • Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco puede influir positivamente en la audición.  

La salud auditiva es esencial para los profesionales de la música, ya que influye directamente en su capacidad de crear, producir y disfrutar del sonido. Implementar medidas preventivas no solo preserva la calidad de vida, sino que también asegura una carrera profesional sostenible. Proteger los oídos es una inversión a largo plazo en la música y en el bienestar personal.  

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image