Connect with us

Audio

Bunker ¡Hecho en México!

Published

on

Ivan Palomera Mena

Desde hace casi 15 años, Bunker Electronics SA de CV se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipos profesionales de audio desde Guadalajara, Jalisco. Con innovación y diversas estrategias comerciales, planean expandirse a todos los países latinos

El emprendimiento surgió como un hobby e interés personal del fundador y actual director general, Iván Palomera Mena, en 1999, en una cochera en la misma ciudad donde se encuentra hoy la sede, después de haberse graduado en Ingeniería Electrónica y trabajar en una empresa internacional de televisión en el área de audio.

Las oficinas y líneas de fabricación cuentan actualmente con un importante predio de 2000 metros cuadrados localizado en el Parque Industrial Tecnológico II en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con un personal capacitado de 60 personas, ocupándose de cada área.

“Fabricar en México nos ha permitido diferenciarnos de nuestros competidores, ya que desarrollamos productos con la mejor relación costo-beneficio del mercado. Somos la única empresa en América Latina con alta capacidad tecnológica para fabricar diversos tipos de productos”, comentó Iván.

Las líneas de producto de la empresa se dividen en cinco, siendo ellas amplificadores de potencia, procesadores digitales, centros de carga, bocinas amplificadas y módulos de amplificación para bocinas.

Innovación mexicana

Bunker siempre escucha las necesidades y tendencias del mercado, tratando, al mismo tiempo, de innovar incorporando su propio sello en cada producto.

“Creemos que por cada producto Bunker que compran nuestros clientes, es un producto que dejan de vender compañías extranjeras en nuestro país. Además de que somos la única empresa en nuestro ramo que ofrece garantía total de dos años, contra cualquier defecto de fabricación”, dijo Iván.

Para la creación de sus líneas de producto la empresa utiliza componentes originales de las marcas líderes de semiconductores y siguen rigurosos estándares de calidad con el uso de maquinarias apropiadas en cada proceso. Pero la empresa también cuenta con algunos servicios tercerizados, siempre controlando los niveles de satisfacción. Debido a que Guadalajara es una ciudad reconocida por su industria manufacturera especializada en producción masiva de componentes electrónicos, eso facilita el outsourcing para ciertos ensambles especializados de componentes SMT que no se realizan en la fábrica de Bunker.

Advertisement

Iván Palomera Mena explica: “Nos destacamos por la calidad de nuestro producto. Nuestros productos son altamente eficientes y duraderos. Para lograr esto, solo utilizamos componentes de marcas reconocidas a nivel mundial, así como un estricto control de producción en nuestra fábrica en México, lo que nos da la seguridad de respaldar nuestros equipos al 100%. A esto, habría que sumarle nuestro servicio de post venta, que consiste en garantizar la satisfacción de nuestros clientes desde que adquieren nuestros equipos”.

¿Hacia dónde van?

La empresa ha ido evolucionando desde su creación y su historia se podría dividir en diversas etapas. La primera de ellas ha sido la fundación de la empresa en sí, siendo tal vez la etapa más difícil por contar con poco capital y prácticamente ingresos nulos. La segunda ha sido posicionarse en el mercado mexicano como una marca competitiva, que tomó alrededor de 10 años; y la tercera trata del inicio de la exportación que han estado realizando desde hace poco más de dos años.

Desde 2012, Bunker ha exportado productos a Estados Unidos, Guatemala, Salvador, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, y ya anunciaron que próximamente tendrán también clientes en China.

Pero también están incursionando en mercados de países como Estados Unidos, Canadá y otros de Europa. “En realidad, éstos son mercados en los que recién estamos entrando y, hasta el momento, están muy focalizados en los productos de procesamiento digital. Ya comenzamos pláticas con algunas empresas muy importantes en Estados Unidos y esperamos concretar en este 2015. Básicamente la idea principal, a corto o mediano plazo, es tener presencia en todos los países de Latinoamérica”, expandió el director general.

Otro de los planes pilares para el futuro de Bunker radica en tener siempre innovación en sus productos, además de una estrategia comercial que permita a los distribuidores de la marca verlos como aliados o socios comerciales. Para ello Bunker continuará usando diversos recursos de promoción, apoyo y educación a través de su página web, de las redes sociales, seminarios en diversas ciudades y países, publicidad impresa, y alta presencia en exposiciones y ferias, comenzando por el NAMM Show en Anaheim/CA, Estados Unidos. “Queremos que, tanto para los clientes finales como para los distribuidores, tener un equipo Bunker signifique tener un producto excelente que siempre va a estar respaldado por nosotros”, concluyó.

Advertisement

¿Dónde encontrarlos?

Distribuidores exclusivos en:
Ecuador
Casa Musical KB

Puerto Rico
Rosado Music

Bolivia
STD Bolivia

El Salvador
Electrónica Japonesa

Colombia
Representante: World Music
Distribuidores Exclusivos para la Costa:
Laboratorios PaSanchez y ABBA Innovation

Advertisement

LANZAMIENTOS RECIENTES

Power Drive BPD-1plus: Cuenta con lo último en tecnología para el procesamiento de señales de audio y opera incluso en condiciones extremas. Simplifica el manejo de sistemas de audio mediante una computadora, logrando alta calidad de sonido. El asistente de configuración del sistema, la interface gráfica de usuario y el sencillo menú, permiten agilizar la programación del equipo. Su software para Windows PC y su comunicación a larga distancia hacen de éste, un procesador innovador en el mercado.

XT-15S: Bocina activa de 2 vías y 15 pulgadas, con fuente conmutada, amplificador de alta eficiencia clase D, e interface de usuario con pantalla táctil. Es la primera de la línea “Xtreme Series” con diseño ligero, amigable y de alta tecnología, capaz de amplificar hasta dos bocinas pasivas.

¡NUEVO! La empresa estará exponiendo varios nuevos productos desde su propio stand (Stand 1764, Hall E) en el NAMM Show 2015 en Anaheim. Entre ellos estarán la bocina XT-15B (Bluetooth), el módulo para bocina MH-600 (procesamiento digital de Analog Devices, amplificador clase D y fuente de potencia conmutada), la familia de amplificadores CDX (amplificadores clase D con fuente de potencia conmutada en 2500 W y 5000 W).

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado