Connect with us

Gestión

Instrumentos Musicales Durc una excelente combinación de tradición y modernidad

Published

on

instrumentos-musicales-durc

La mexicana Instrumentos Musicales Durc enriquece la experiencia de sus 90 años en el rubro con la herramienta novedosa de las ventas por Internet.

Instrumentos Musicales Durc

DURC instrumentos musicales

Fue en México, en 1919, que Don Rodolfo Canales Flores fundó, en Monterrey la “Casa Musical Canales”. Para 1930 la empresa ya comenzaba a adquirir su perfil característico al cambiar su nombre por el de Distribuidora Universal Rodolfo Canales, o simplemente Durc para los amigos. Hoy, noventa años más tarde, la casa se ha convertido en una protagonista indiscutida del entramado social de la ciudad.

No sólo por haber provisto de instrumentos a bisabuelos y a nietos, sino también por haber apostado fuertemente por la educación al crear una academia que cuenta con más de trescientos alumnos. Desde el Cerro de la Silla, divisando el panorama, Música & Mercado se asoma a Monterrey para dialogar con José González Díaz, Director de Marcas Internacionales de Instrumentos Musicales Durc.

 

Instrumentos Musicales DurcMúsica & Mercado: Antes que nada, nos gustaría una breve reseña histórica de Durc.
José González Díaz: Bueno, Instrumentos Musicales Durc nace el 19 de septiembre del año 1919 como “Casa Musical Canales” establecida por Don Rodolfo Canales Flores aquí, en Monterrey, México. En 1930 nació el concepto de D.U.R.C. “Distribuidora Universal Rodolfo Canales”. Durante la década de los ‘40, la empresa se posiciona en el ámbito nacional e internacional. En la década de los ‘50, el piano acústico se impuso como el instrumento preferido por las familias de las clases medias para la educación musical de sus hijos. Aprovechando esta explosión en la demanda, la firma consolidó sus relaciones internacionales, tanto en pianos como en el resto de los instrumentos musicales, y comienza a representar marcas de prestigio a nivel mundial. Más tarde, la revolución musical que surgió en las décadas de los años ‘60 y ’70 atrajo a una gran cantidad de jóvenes que se acercaron a la música para expresarse. Casa Durc vio esa necesidad y logró integrarse a esa inquietud, satisfaciendo sus demandas. Fue así que en 1977 se funda la Academia Musical Durc de la que podemos decir con orgullo que han egresado talentosos artistas que actualmente son muy reconocidos en el ámbito musical dentro de nuestra sociedad.

M&M: ¿Cómo se posiciona Durc dentro del mercado local?
JGD: Bueno, por lo que te contaba, tenemos la suerte de ser una empresa muy afianzada en Monterrey a lo largo de noventa años y que hemos sabido evolucionar junto con las nuevas generaciones sin olvidar nuestra tradición. Por eso puedo decir sin temor a equivocarme que somos la casa líder en Monterrey. A nivel nacional, creemos que somos líderes en ventas por Internet. También a nivel nacional estamos bastante bien posicionados, destacándonos como una de las mejores tiendas en venta de pianos. Tenemos el orgullo de representar marcas como Yamaha, Fender, Electrovoice, Ramírez, Carvin, BC Rich, Honner, y en forma exclusiva marcas como Aurora, Martin Blust, Steve Clayton, Playboy Guitars entre otras muchas más.

M&M: ¿Cómo se organiza la empresa?
JDG: En la actualidad Durc tiene cuatro divisiones: Instrumentos Musicales, Internet, Academia Musical y Music Corporation. A su vez, Instrumentos Musicales ofrece quince departamentos desarrollados y organizados profesionalmente para optimizar la atención tanto a principiantes como a aficionados, profesionales o concertistas.

M&M: ¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
JDG: Definitivamente, más del 90% de los artículos comercializados en nuestras tiendas son comprados en dólares por lo que al enfrentar inflaciones y devaluaciones en nuestro país afecta de manera importante en el encarecimiento del producto y por lo tanto nuestras ventas se ven disminuidas.

Advertisement

M&M: Si uno hiciera un balance de los últimos cinco años ¿Cuál sería el resultado?
JDG: Creemos que somos líderes en ventas por medio del internet y estamos bastante bien posicionados al nivel nacional destacándonos como una de las mejores tiendas en venta de pianos al nivel nacional representamos marcas importantes como Yamaha, Fender, Electrovoice, Ramírez, Carvin, BC Rich, Honner, y en forma exclusiva marcas como aurora, Martin Blust, Steve Clayton, Playboy Guitars y otras muchas más.

M&M: ¿Cómo se hace para “fidelizar” al cliente para que siempre  vuelva a comprar con ustedes?
JDG: Definitivamente ofreciendo un trato tanto cordial como profesional a todos nuestros clientes. El hecho de ser una de las tiendas mas antiguas y honorables de Monterrey nos da una credibilidad en nuestros clientes que sólo se puede perdurar a lo largo del tiempo si confían en que se los está asesorando con honestidad. Pero eso solo tampoco alcanza hoy en día: También es fundamental el servicio post venta.

M&M: ¿Cómo les afecta la competencia?
JDG: En general, la sana competencia termina por beneficiar a todos los que participan en ella. La competencia desleal puede ganar un punto o dos al vender con precios irreales o apelando bajando la calidad de sus productos, pero a la larga, a final de cuentas, los clientes terminan por buscar el mejor trato y la mejor asesoría para la compra de su instrumento.

M&M: ¿Cómo afecta la situación económica de México al crecimiento de su empresa?
JDG: Definitivamente nuestro país, al encontrarse en un período de crisis con recesión, los consumidores buscan cubrir en primer término sus requerimientos de artículos de primera necesidad, desplazando a otros que pueden estar más vinculados –salvo en el caso de los profesionales- al entretenimiento, como podrían ser los Instrumentos musicales. En ese sentido la coyuntura económica afecta al crecimiento de nuestra empresa.

M&M: ¿Cuál fue el resultado de ventas de 2008?
JDG: Definitivamente el 2008 no fue tan bueno como el 2007. A pesar de todo tuvimos un crecimiento porcentual de un 30%. La devaluación de la moneda que tuvo lugar en México a finales del 2008 hizo caer el nivel general de ventas haciendo que, si bien hubo crecimiento, la tasa anual fue menor de la que esperábamos. Sin embargo creemos que este 2009 será un año de mayor crecimiento que el anterior.

Advertisement

DURC instrumentos musicalesM&M: ¿Qué productos vendieron bien y cuáles los han “decepcionado”?
JDG: Honestamente, nuestra oferta es muy amplia. Pero si tuviera que escoger, diría que las guitarras -tanto eléctricas como acústicas- y las baterías son los instrumentos más vendidos. En cambio otros instrumentos como pianos o los instrumentos de aliento se desplazaron de una manera lenta por ser instrumentos de un valor más alto.

M&M: ¿Cuál es la previsión de crecimiento para este año 2009? ¿En que medida la crisis afecta a su mercado local?
JDG: De acuerdo a la situación económica de nuestro país, nuestros planes de crecimiento estarán basados en el posicionamiento de marcas, pedidos especiales y profesionalización en la venta de instrumentos musicales. La crisis afecta a nuestro mercado en la decisión de compra de instrumentos de bajo costo, es decir: los clientes se deciden ya no tanto por la marca sino por el costo del instrumento.

M&M: ¿Qué están haciendo para enfrentar a la crisis global?
JDG: Manejar de una manera correcta nuestros inventarios actuales, optimizar al máximo las negociaciones con nuestros proveedores y buscar nuevas formas y oportunidades de negocios. Por ejemplo, recientemente hemos tenido el gusto de cerrar un importante negocio con la marca argentina de cuerdas “Martin Blust”, a la que pensamos posicionar como una marca líder en el mercado mexicano.

M&M: ¿Tienen negocios en el exterior? Si tuviese que invertir en otro país, ¿Cuál elegiría y porqué?
JDG: Hasta el momento no tenemos negocios en el exterior, pero definitivamente nuestros planes de expansión están proyectados a Centroamérica por la cercanía y para que la estrategia comercial se pudiese manejar desde México.

M&M: Cuéntenos un poco sobre el trabajo de marketing que hacen.
JDG: Nuestro marketing básicamente está dirigido a maestros de música y alumnos de las academias, aunque nuestra presencia nacional es importantísima por medio del comercio electrónico. También buscamos licitaciones en gobierno y en facultades de música. Así como también tenemos presencia en revistas especializadas con importante presencia al nivel nacional.

M&M: ¿Cuál es la opinión de ustedes en relación a la  venta por  Internet?
JDG: Somos una de las empresas pioneras a nivel nacional en utilizar la venta por Internet y sentimos que somos la empresa más seria y profesional en México en este rubro.

Advertisement

M&M: ¿Podrían darnos metas a corto y mediano plazo?
JDG: Nuestras metas a corto y mediano plazo son tener un crecimiento sostenido y mantener nuestra presencia tanto local como internacionalmente, así como también posicionarnos como una de las empresas con mayor presencia al nivel nacional.

M&M: ¿Cuales son los desafíos del mercado de instrumentos musicales?
JDG: Un gran desafío es poder ofrecer instrumentos de buena calidad a precios alcanzables a los consumidores finales. Por sus características particulares, el mercado de la música está condicionado a factores como la moda y la cultura. Por eso, el otro gran desafío para la venta de instrumentos musicales gira en torno a estos dos aspectos. Como empresa resulta fundamental poder descifrar los vaivenes de ambos –tanto de moda como de cultura- si es que uno quiere mantenerse en el tiempo y liderar el mercado.

Durc Web

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

image
Continue Reading

Gestión

Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

Published

on

cross-selling tienda 1200x675

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente. 

Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.

1. Conoce las necesidades de tus clientes

El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.

2. Agrupa productos complementarios

Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.

3. Capacita a tu personal

Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.

4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada

Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:

Advertisement
  • Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
  • Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
    Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.

5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online

En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.

6. Destaca el valor agregado de los complementos

Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.

7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia

Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.

El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado