Music Business
Opinión: El músico necesita tener más orgullo y menos vanidad

Somos todos nosotros, trabajadores del mercado musical, engranajes frente al músico y sus obras, y éstas están al servicio del arte y del público. Pero, ¿qué pasa cuando la fama se sube a la cabeza?
Los músicos no siempre obtienen lo que se merecen, no siempre tienen longevidad en el éxito. Y de algunos ni siquiera se puede decir que alcanzan ese nivel.
El mercado, por su parte, no existe sin la música, y la música solo existe gracias al músico. Y eso se convierte, por supuesto, en el comercio tal como lo conocemos, en virtud del público.
Pero, ¿cuáles son las reacciones de la audiencia cuando el músico no está en el escenario, no es unánime, no es una celebridad?
No es cierto que muchos señores mayores, que escuchan a los más variados artistas y sus canciones, a veces muestren descontento con un hijo o hija cuando se profesionaliza en los círculos musicales, o cuando se casa con alguien, común en el medio (después de todo, para algunos, solo hay éxito en la notoriedad y la fortuna).
Bien puede una persona vender zapatos, y no ser dueño de la tienda, y eso en nada disminuye el mérito de un trabajo honrado y justo. ¿Y por qué la sociedad solo parece respetar al músico cuando es un artista famoso y rico?
¿No hay hipocresía en alguien que menosprecia a un músico cercano, que conecta un dispositivo para escuchar música con, muchas veces, artistas cuya historia proviene de dificultades previas y prejuicios sociales antes de alcanzar la fama?
“No soy más que nadie”
Por otro lado, ser músico no le da a nadie superpoderes, y mucho menos ascendencia superior extrahumana, ya sea por alto rendimiento técnico, talento innato o éxito con el público en general. El artista depende de la aceptación del público, del medio y de no corromper sus atributos, y ahí radica la diferencia entre el orgullo y la vanidad a nivel profesional.
Sentirse orgulloso del trabajo bien hecho y hacer algo que se disfruta debe estar en el corazón de todo trabajador, de todos los sectores de la sociedad, desde el más humilde hasta el dueño de negocios millonarios. Pero ser superior a tus compañeros, no solo por los logros, sino por ser victorioso, es exactamente lo que construye un precipicio en toda carrera prometedora.
He tenido una conversación con mis alumnos de guitarra durante años, cuando por lo general comienzan a ser demasiado arrogantes o pensar que son mucho peores de lo que realmente son. Por eso digo: “Nunca olvides que de los miles de millones de personas en esta tierra, hay miles mucho mejores que tú en lo que haces, y miles de millones mucho peores por no hacerlo, o por hacerlo con menos entusiasmo. No te creas un paria y mucho menos el mayor genio de todos los tiempos, valora a dónde vas, no permitas que nadie te degrade, hazte la autocrítica de ser indulgente con el prójimo, y perfeccionista contigo mismo”.
Algunos jóvenes, a veces, al no entender mi vocabulario, tienen esa mirada de “¿Qué estás diciendo?”.
Entonces respondo con humor: “Hay mucha gente mejor, hay mucha gente peor, soy bueno en lo que hago, pero no soy más que nadie”.
Esta máxima que creé, cuando se dice en ese lenguaje popular, trae risa y reflexión.
Sin embargo, la industria de la música, que gana miles de millones con la transmisión y la venta de equipos, debe tener una actitud más respetuosa hacia quienes le brindan un sustento millonario.
Músicos, sonidistas, productores, en definitiva, los engranajes de la máquina de las ganancias.
Muchas personas hoy en día viven en una opulencia sin igual a causa del mercado de la música, pero no tienen en el pecho gratitud por lo que han logrado en él…
Estas son personas que no “son” el negocio de la música, simplemente “están” en él.
Falta amor donde sobra vanidad, falta enorgullecerse de lo que se hace bien.
Falta saber qué es “ser bueno” en una máquina que no funciona con un solo engranaje.
Cada uno es imprescindible.
*Autor: Nelson Junior, profesor y guitarrista brasileño.
Music Business
Música generada por IA ahora representa casi el 20% de las subidas a Deezer

La plataforma francesa adopta una herramienta para identificar pistas automatizadas, mientras que los debates del mercado impactan en los artistas y los ingresos.
La presencia de la inteligencia artificial (IA) en la producción musical ha crecido dramáticamente. Prueba de ello es que, según Deezer, casi una quinta parte de las canciones subidas actualmente a su plataforma están generadas íntegramente por IA. Los datos fueron publicados por la propia compañía de streaming francesa, que además reveló otro punto alarmante: esta cifra se duplicó en tan solo tres meses.
En enero de 2025, solo el 10% de las pistas cargadas en Deezer eran de origen automatizado. Actualmente, se producen alrededor de 20 mil canciones por día producidas exclusivamente por inteligencia artificial, sin ninguna intervención humana directa.
“La IA generativa tiene el potencial de influir positivamente en la creación y el consumo de música, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger los derechos y los ingresos de los artistas y compositores”, afirmó Aurelien Herault, director ejecutivo de Deezer. A principios de este año, la compañía implementó una herramienta capaz de detectar con precisión la música generada por IA, incluso aquella creada por sistemas como Suno y Udio.
IA en la música: ¿innovación o amenaza?
Con el avance de plataformas como Jukebox de OpenAI, cualquiera, incluso sin habilidades musicales, puede componer y producir pistas completas en cuestión de minutos. Esta accesibilidad ha llevado a una explosión de contenido automatizado en servicios como Deezer, Spotify y, en menor medida, Apple Music.
Si bien Spotify permite subir música generada por IA siempre que los autores posean los derechos de autor y respeten las pautas de la plataforma, se informa que Apple Music está adoptando una línea más restrictiva. Según los informes, la compañía ha comenzado a exigir créditos específicos de productor y ejecutivo para cada pista, lo que podría dificultar la inclusión de música generada puramente algorítmicamente.
Si bien no se revelan las cifras exactas en otras plataformas, se sabe que Spotify ha eliminado decenas de miles de pistas clasificadas como “botspam” o sospechosas de haber sido generadas automáticamente.
El crecimiento acelerado de la música impulsada por IA plantea una serie de preguntas para la industria musical. ¿Cómo equilibrar la innovación y la protección jurídica? ¿Cuál es el papel de los artistas humanos en un ecosistema donde las máquinas crean a escala industrial?
En el centro de este debate está la sostenibilidad del mercado y la valorización del trabajo artístico. En un universo en el que se lanzan 100 mil canciones nuevas cada día, el uso de IA plantea otro desafío para quienes viven del arte: ¿cómo destacarse entre voces que no respiran?
Music Business
El avión de Iron Maiden revive como piezas de colección únicas

El mítico avión Ed Force One, que acompañó a Iron Maiden en su gira mundial The Book of Souls en 2016, ha vuelto a cobrar vida de una manera inesperada.
La compañía alemana Aviationtag, especializada en el reciclaje creativo de aviones fuera de servicio, transformó partes de la aeronave en exclusivos tags de colección.
Fabricadas a partir del fuselaje del Boeing 747-400 que alguna vez transportó a la banda británica de heavy metal, estas piezas son mucho más que simples llaveros: son recuerdos únicos de la historia de la aviación y la música. Parte del material también proviene de la emblemática cola del avión, donde solía estar pintado Eddie, el icónico personaje de Iron Maiden.
Un homenaje con guiños a la banda
Cada tag tiene medidas aproximadas de 3,5 x 8,8 cm y está a la venta en la web de Aviationtag por 66,66 euros, un precio simbólico que hace alusión a la canción The Number of the Beast. Aunque la longitud total del avión permitiría fabricar miles de unidades, la empresa decidió limitar la producción para mantener el carácter exclusivo de cada pieza.
“Hemos preferido crear series limitadas para que cada tag conserve su valor especial y único,” explicó Tobia Richter, director comercial de Aviationtag. Durante la producción, incluso encontraron capas de pintura dorada bajo las tonalidades originales del fuselaje, lo que ha inspirado futuras ediciones especiales con este acabado.
De la cabina al bolsillo de los fans
La creación de cada tag es un proceso artesanal que incluye corte, limpieza, grabado láser y ensamblado manual. Todo el procedimiento se detalla en un video publicado por la compañía, que también ha reciclado materiales de aviones emblemáticos como el Airbus A380 y modelos históricos como el DC-3.
El Ed Force One fue originalmente entregado a Air France en 2003 y pasó por varias aerolíneas hasta ser retirado en Cotswold Airport, en el Reino Unido, en 2024.
La pasión aeronáutica de Iron Maiden
Además de ser la voz de Iron Maiden, Bruce Dickinson es un reconocido piloto comercial. Sobre el avión que él mismo comandó en varias giras, comentó: “Siempre fue la reina de los cielos. El poder, el sonido de sus cuatro motores y su elegancia aérea la hacen insustituible.”
Ahora, fragmentos de esa “reina” podrán viajar con los fanáticos de la banda en forma de un accesorio cargado de historia y rock.
Music Business
Cómo cuidar la salud auditiva: Guía para profesionales de la música

Los profesionales de la música están constantemente expuestos a niveles elevados de sonido que, a largo plazo, pueden comprometer su salud auditiva.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva permanente. Para músicos, ingenieros de sonido y técnicos, cuidar de la salud auditiva no es solo una cuestión de bienestar personal, sino también de preservar una herramienta clave para su desempeño profesional.
Comprender los riesgos
La exposición a sonidos intensos puede generar problemas como:
- Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR): Daño irreversible en las células ciliadas del oído interno.
- Tinnitus: Zumbido constante en los oídos que puede afectar la concentración y el sueño.
- Fatiga auditiva: Reducción temporal de la capacidad de escuchar después de una exposición prolongada.
Estrategias para proteger la audición
1. Uso de protectores auditivos
El uso de tapones diseñados específicamente para músicos es una de las mejores defensas contra el daño auditivo. Estos dispositivos reducen el nivel de decibeles sin distorsionar el sonido, lo que permite a los profesionales mantener la calidad del audio mientras se protegen.
2. Control del volumen y la duración
- Regla del 60/60: Escuchar música a no más del 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos por sesión.
- Mantener niveles de monitoreo en estudio lo más bajos posible.
- Limitar el tiempo de exposición directa a amplificadores, altavoces o instrumentos acústicos intensos.
3. Diseño de espacios acústicos seguros
Trabajar en entornos acústicamente tratados no solo mejora la calidad del sonido, sino que también minimiza la exposición a reflejos sonoros y picos de volumen. Además, instalar paneles absorbentes y sistemas de monitoreo de volumen puede ayudar a reducir el impacto sonoro.
4. Pausas auditivas regulares
Hacer descansos periódicos en entornos ruidosos permite que los oídos se recuperen de la exposición continua al sonido. Durante estas pausas, es recomendable permanecer en lugares silenciosos.
5. Revisiones auditivas periódicas
Consultar a un audiólogo al menos una vez al año es fundamental para monitorear la salud auditiva. Los chequeos regulares permiten identificar problemas de manera temprana y tomar medidas preventivas.
Hábitos saludables para mantener la audición
- Evitar el uso prolongado de auriculares intrauditivos.
- Hidratarse adecuadamente: La hidratación contribuye a la salud general del oído interno.
- Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco puede influir positivamente en la audición.
La salud auditiva es esencial para los profesionales de la música, ya que influye directamente en su capacidad de crear, producir y disfrutar del sonido. Implementar medidas preventivas no solo preserva la calidad de vida, sino que también asegura una carrera profesional sostenible. Proteger los oídos es una inversión a largo plazo en la música y en el bienestar personal.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office