Gestión
Salud: Automotivación en el mercado de la música

Todos hacemos música y hacemos realidad los sueños. ¡Nunca olvides eso! ¿Sabes qué significa la palabra motivación? ¿Sabes qué es lo que te motiva?
Siempre que hago una presentación sobre este tema, comienzo con estas preguntas y las respuestas son siempre las mismas. 50% dinero, 35% reconocimiento y 15% otros. Llegados a este punto queda claro el desconocimiento sobre el tema y luego les cuento por qué. Tenemos la mala costumbre de transferir o atribuir nuestra tristeza, culpa, fracaso a otras personas, pero ¿es así realmente? ¿Estamos completamente en lo cierto al hacerlo?
Entonces, comencemos desde el principio, ¿qué es la motivación? Entender la palabra es lo que Motiva la Acción o razón para actuar, es decir, debe suceder antes de la recompensa. Es lo que te hace tener la voluntad y el enfoque para actuar, solo después de eso podemos ser recompensados con dinero, reconocimiento o elogios.
Si tu factor motivador es similar a la siguiente frase, piensa al respecto…
“Lo que me motiva es el reconocimiento o el elogio”, ¿ahora al entender el término no es un poco extraño? Para ser elogiado primero debes actuar, por lo que debes tener una buena razón para ello primero, para luego ser digno de alguna recompensa. Y además, ¿por qué esperar de alguien lo que podemos hacer por nosotros mismos? La mayor parte del reconocimiento es una consecuencia (el resultado de trabajos bien hechos) y no el origen.
No estoy diciendo que no debamos estar contentos con los cumplidos, pero estoy diciendo que no debemos esperar y depender de ello para que podamos ser felices y motivados. ¿Alguna vez has pensado que estás esperando algo de alguien que puede no estar preparado para darte ese cumplido? ¿O incluso que a esta persona también le gustaría ser alabada? ¿Por qué esperar de alguien lo que podemos hacer nosotros mismos? ¿No esperamos demasiado de la gente?
En este punto entramos en la automotivación, por lo que no hay duda de que necesitamos encontrar nuestras razones y que eso depende de cada uno de nosotros. Mírate a ti mismo, mira lo que has logrado… mira a tu familia, lo que le das a tu hijo todos los días (en el caso de tener hijos). La persona que eras y la persona en la que te convertiste. En serio, ¿necesitas que un líder, gerente, director, encargado o cualquier otra persona te diga lo especial que es? ¿Qué tan competente eres? Lo que nos hace especiales no es el servicio que brindamos, sino cómo usamos nuestros recursos y emociones para construir cimientos sólidos en nuestras familias, nuestras historias, nuestras vidas. Cree en ti mismo más de lo que cualquier otra persona podría. Siéntete orgulloso de quién eres, en lo que te has convertido. Solo entonces las personas que te rodean te verán como te gustaría que te vieran. Haz lo que desees, mereces ser respetado, pero respétate a ti mismo también. Anímate, permítete recordar el momento en que oraste para tener lo que tienes hoy y celebra.
Hablando de eso, naturalmente tenemos la mala costumbre de no celebrar correctamente los logros, cuando los alcanzamos, pronto establecemos una nueva meta, que no está nada mal, pero el logro hay que celebrarlo. Así vivimos siempre buscando algo y olvidándonos de reconocer la importancia de lo que hemos logrado, en lo que nos hemos convertido. A menudo, la motivación es ofrecer algo a tu familia que no pudiste tener en tu infancia, pero se ha vuelto tan “automático” que no puedes ver ese valor. Pero, ¿qué hace posible ofrecer esto? Ciertamente tu trabajo, que en muchas ocasiones puede no ser el mejor lugar del mundo, pero es parte fundamental de este proceso. Es decir, tendemos a buscar la felicidad plena en el trabajo, lo cual también está bien, pero a veces esto no es posible y debemos ser conscientes de que no será directamente nuestro foco de felicidad, sino una parte importante para que consigamos hacer las cosas del verdadero e importante enfoque, nuestra vida, nuestra familia, deseos personales, etc.
Si estás bien contigo mismo, simplemente basta construir una gran conexión con tu trabajo. Despertar todos los días y estar orgulloso de lo que te permite volver a casa todos los días e incluso con alguna posible dificultad, vivir, progresar, ser feliz… Ten y practica la GRATITUD.
A diferencia de cualquier otro mercado, no apretamos tornillos simples, construimos sueños. ¿Alguna vez has imaginado una vida sin música? ¿Alguna vez has imaginado esa escena de suspenso y terror de la película sin una canción detrás, o esa escena romántica sin la canción que la acompaña? Y en este momento pregunto, ¿haces música?
Independientemente de ser músicos, todos hacemos música. Sin nosotros la música estaría incompleta, somos piezas fundamentales en ese engranaje.
Tú, músico, ¿alguna vez te has preguntado en qué medida tu trabajo marca una diferencia en la vida de las personas? Vendedor, ¿cuántos sueños has cumplido, cuántas vidas ha cambiado? Profesionales del mercado b2b, ¿en cuántas familias, celebraciones y festividades indirectamente está presente nuestro trabajo a través de los instrumentos que producimos, importamos y vendemos?
Por más que no estemos en un escenario, o haciendo rimas y composiciones, no habría escenario sin nosotros, y la vida sin música sería un error.
Ahora que hemos hablado mucho de la importancia del autoconocimiento, podremos adentrarnos en otros asuntos más prácticos, dando inicio a una nueva columna dedicada a lo que sucede dentro de la tienda (o del punto de venta). De esa forma seguiré ocupándome de temas relacionados con la inteligencia emocional, aplicando gradualmente estos y otros conceptos dentro de nuestro mercado.
Dado que hemos evolucionado bien en el desarrollo personal, en el primer texto hablaremos de la importancia de conocer y respetar el mapa del mundo de nuestro cliente.
*Autor: Tiago Rausini, especialista en desarrollo humano y análisis de comportamiento, con certificaciones internacionales en las áreas de Coaching y PNL. Graduado en marketing con especialización en inteligencia de mercado orientada a resultados y desarrollo de productos, marcas y servicios. Gerente comercial y de marketing en Luen, trabajando en otras compañías importantes en el segmento de la música durante los últimos 12 años. Fundador y formador del Instituto Kocsi. Instagram: @kocsi.oficial / E-mail: [email protected]
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado