Connect with us

Gestión

Salud: Automotivación en el mercado de la música

Published

on

musica motivaçao 1200x500

Todos hacemos música y hacemos realidad los sueños. ¡Nunca olvides eso! ¿Sabes qué significa la palabra motivación? ¿Sabes qué es lo que te motiva?

Siempre que hago una presentación sobre este tema, comienzo con estas preguntas y las respuestas son siempre las mismas. 50% dinero, 35% reconocimiento y 15% otros. Llegados a este punto queda claro el desconocimiento sobre el tema y luego les cuento por qué. Tenemos la mala costumbre de transferir o atribuir nuestra tristeza, culpa, fracaso a otras personas, pero ¿es así realmente? ¿Estamos completamente en lo cierto al hacerlo?

Entonces, comencemos desde el principio, ¿qué es la motivación? Entender la palabra es lo que Motiva la Acción o razón para actuar, es decir, debe suceder antes de la recompensa. Es lo que te hace tener la voluntad y el enfoque para actuar, solo después de eso podemos ser recompensados ​​con dinero, reconocimiento o elogios.

Si tu factor motivador es similar a la siguiente frase, piensa al respecto…

“Lo que me motiva es el reconocimiento o el elogio”, ¿ahora al entender el término no es un poco extraño? Para ser elogiado primero debes actuar, por lo que debes tener una buena razón para ello primero, para luego ser digno de alguna recompensa. Y además, ¿por qué esperar de alguien lo que podemos hacer por nosotros mismos? La mayor parte del reconocimiento es una consecuencia (el resultado de trabajos bien hechos) y no el origen.

No estoy diciendo que no debamos estar contentos con los cumplidos, pero estoy diciendo que no debemos esperar y depender de ello para que podamos ser felices y motivados. ¿Alguna vez has pensado que estás esperando algo de alguien que puede no estar preparado para darte ese cumplido? ¿O incluso que a esta persona también le gustaría ser alabada? ¿Por qué esperar de alguien lo que podemos hacer nosotros mismos? ¿No esperamos demasiado de la gente?

Advertisement

En este punto entramos en la automotivación, por lo que no hay duda de que necesitamos encontrar nuestras razones y que eso depende de cada uno de nosotros. Mírate a ti mismo, mira lo que has logrado… mira a tu familia, lo que le das a tu hijo todos los días (en el caso de tener hijos). La persona que eras y la persona en la que te convertiste. En serio, ¿necesitas que un líder, gerente, director, encargado o cualquier otra persona te diga lo especial que es? ¿Qué tan competente eres? Lo que nos hace especiales no es el servicio que brindamos, sino cómo usamos nuestros recursos y emociones para construir cimientos sólidos en nuestras familias, nuestras historias, nuestras vidas. Cree en ti mismo más de lo que cualquier otra persona podría. Siéntete orgulloso de quién eres, en lo que te has convertido. Solo entonces las personas que te rodean te verán como te gustaría que te vieran. Haz lo que desees, mereces ser respetado, pero respétate a ti mismo también. Anímate, permítete recordar el momento en que oraste para tener lo que tienes hoy y celebra.

Hablando de eso, naturalmente tenemos la mala costumbre de no celebrar correctamente los logros, cuando los alcanzamos, pronto establecemos una nueva meta, que no está nada mal, pero el logro hay que celebrarlo. Así vivimos siempre buscando algo y olvidándonos de reconocer la importancia de lo que hemos logrado, en lo que nos hemos convertido. A menudo, la motivación es ofrecer algo a tu familia que no pudiste tener en tu infancia, pero se ha vuelto tan “automático” que no puedes ver ese valor. Pero, ¿qué hace posible ofrecer esto? Ciertamente tu trabajo, que en muchas ocasiones puede no ser el mejor lugar del mundo, pero es parte fundamental de este proceso. Es decir, tendemos a buscar la felicidad plena en el trabajo, lo cual también está bien, pero a veces esto no es posible y debemos ser conscientes de que no será directamente nuestro foco de felicidad, sino una parte importante para que consigamos hacer las cosas del verdadero e importante enfoque, nuestra vida, nuestra familia, deseos personales, etc.

Si estás bien contigo mismo, simplemente basta construir una gran conexión con tu trabajo. Despertar todos los días y estar orgulloso de lo que te permite volver a casa todos los días e incluso con alguna posible dificultad, vivir, progresar, ser feliz… Ten y practica la GRATITUD.

A diferencia de cualquier otro mercado, no apretamos tornillos simples, construimos sueños. ¿Alguna vez has imaginado una vida sin música? ¿Alguna vez has imaginado esa escena de suspenso y terror de la película sin una canción detrás, o esa escena romántica sin la canción que la acompaña? Y en este momento pregunto, ¿haces música?

Independientemente de ser músicos, todos hacemos música. Sin nosotros la música estaría incompleta, somos piezas fundamentales en ese engranaje.

Advertisement

Tú, músico, ¿alguna vez te has preguntado en qué medida tu trabajo marca una diferencia en la vida de las personas? Vendedor, ¿cuántos sueños has cumplido, cuántas vidas ha cambiado? Profesionales del mercado b2b, ¿en cuántas familias, celebraciones y festividades indirectamente está presente nuestro trabajo a través de los instrumentos que producimos, importamos y vendemos?

Por más que no estemos en un escenario, o haciendo rimas y composiciones, no habría escenario sin nosotros, y la vida sin música sería un error.

Ahora que hemos hablado mucho de la importancia del autoconocimiento, podremos adentrarnos en otros asuntos más prácticos, dando inicio a una nueva columna dedicada a lo que sucede dentro de la tienda (o del punto de venta). De esa forma seguiré ocupándome de temas relacionados con la inteligencia emocional, aplicando gradualmente estos y otros conceptos dentro de nuestro mercado.

Dado que hemos evolucionado bien en el desarrollo personal, en el primer texto hablaremos de la importancia de conocer y respetar el mapa del mundo de nuestro cliente.

 

Advertisement

 

*Autor: Tiago Rausini, especialista en desarrollo humano y análisis de comportamiento, con certificaciones internacionales en las áreas de Coaching y PNL. Graduado en marketing con especialización en inteligencia de mercado orientada a resultados y desarrollo de productos, marcas y servicios. Gerente comercial y de marketing en Luen, trabajando en otras compañías importantes en el segmento de la música durante los últimos 12 años. Fundador y formador del Instituto Kocsi. Instagram: @kocsi.oficial / E-mail: tiagodaniel@gmail.com

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado