Connect with us

Calidad y buen precio en Skull Percusión

Published

on

cajones

De la carpintería de muebles a la fabricación de instrumentos musicales, Skull Percusión presenta sus productos desde Argentina.

Advertisement
Conecta+2025

Skull Percusión nació a principios del año 2007, luego de que su propietario, Aldo Ferrer, tomara clases de batería y percusión, surgiendo necesidades e ideas que no siempre encontraba disponibles en el mercado.

yop jfif

Aldo Ferrer, propietario de Skull Percusión

En una primera instancia, él ya poseía las instalaciones apropiadas para la fabricación de instrumentos, pues funcionaba como carpintería de muebles. “Con el tema de importaciones y de mueble prearmados no estaba prácticamente en funcionamiento, entonces tomé la decisión, en base a conocimientos de música, venta, marketing y fabricación. Así comencé el proyecto”, dijo Aldo.

Todo empezó con la necesidad de comprar instrumentos para estudiar y, en su búsqueda, notó que ya en ese entonces era complicado conseguirlos a precios accesibles para la clase media. Así surge la idea de aprovechar maquinarias de carpintería y Aldo inició su carrera en la creación y construcción de productos musicales para uso propio, viendo que los costos podían llegar a ser rentables y lograr buen material accesible al público. “Ésta es la filosofía de la marca: precios accesibles y calidad al alcance de toda la gente interesada en hacer música”, destacó.

Instrumentos y fábrica

Actualmente Skull Percusión cuenta en su catálogo con cajones flamencos peruanos, congas, bongos, shakers, claves, vibraslap, palos, batajones, felpas para platillos, cascos de batería, y, en breve, estarán lanzando paneles difusores y acústicos, además de soportes y muebles para guitarras y bajos.

“La fabricación de nuestros productos varía según la necesidad del cliente. En el caso de la construcción de la línea económica, el proceso incluye selección de material, planificación de corte para aprovechamiento del material, luego se pasa a la mesa de armado, selección de tapas de golpe e impresión de las marcas. Luego se procede al lijado para pasar al sector de pintura, secado y, por último, al embalado para almacenamiento. En los casos de pedidos especiales, saliendo de lo estándar de cada producto, se toma en consideración la necesidad del cliente, por ejemplo, selección de variedad de maderas, medidas y terminación de pintura. Eso es lo único que se diferencia de lo estándar pero el proceso de armado impresión y embalado es el mismo”, contó Ferrer.

La fábrica de la empresa se encuentra en la ciudad de La Tablada, en la Matanza, Buenos Aires, y cuenta con 300 metros cuadrados de superficie, con maquinaria tradicional de carpintería que permite fabricar en cantidad y con máquinas manuales profesionales. Los instrumentos, excepto los cortes, son fabricados a mano.

Advertisement

Los materiales para construir los instrumentos son adquiridos en Argentina, utilizando placas para las líneas económicas y maderas, como cedro, incienso, guatambu, soita, cerejeira, caoba, entre otras, para las líneas premium.
“Nuestro fuerte es la fabricación de cajones, pero en general tenemos buen movimiento de cada producto que lanzamos”, dijo.

Debido al buen precio con el que comercializan sus productos, Skull no llega a guardarlos en stock. “Los pedidos superan en varias oportunidades a la capacidad de producción”, afirmó. “Venimos sosteniéndonos bien en el mercado, tenemos venta directa al público, precios especiales para los comercios, y listas mayoristas para distribuidores, que se encargan de que estemos en todas las tiendas del país”.

Precio y calidad

La oferta de instrumentos de percusión es amplia, creando un mercado competitivo para las marcas involucradas. Aldo explicó: “Sabemos que es un segmento donde existe mucha fabricación y de buena calidad en muchos casos, pero confiamos en nuestros productos pues estamos ofreciendo una muy buena relación precio-calidad. Estamos muy por debajo hablando del precio final al público. ¡Nuestros instrumentos son, en algunos casos, un 300% ó 400% más económicos!”.

Uno de los productos que está destacándose más dentro de la oferta de la empresa es el Cajón Flamenco Premium, construido con diferentes variedades de maderas combinadas, generando un aspecto original e irrepetible, que hace que cada unidad sea única y exclusiva, dando también una sonoridad especial en cada uno de ellos.

Leer también:

Advertisement

El mercado local

Desde Skull, cuentan que si bien los últimos meses han mantenido su habitual rotación de productos, por otro lado, han recibimos comentarios de los clientes en cuanto a la merma de venta en sus tiendas de productos en general. “La apertura de las importaciones y la inestabilidad económica comenzó a dar las primeras señales de recesión”, explicó Aldo.

“En 2018 tuvimos algunos meses regulares pero, haciendo un balance general, podemos afirmar que llegamos a nuestra meta de ventas, superándola un 10% más de lo esperado”, continuó. “Para 2019 tenemos proyectado lanzar una nueva marca que pueda abrir nuevas oportunidades y también lanzarnos en la fabricación de soluciones acústicas para estudios y salas. Como dice un colega inspirador: “¡A no parar!”.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Published

on

tienda-probar-inst-1200x675-1.jpg

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.

En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa. 

En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.

Conectar al cliente con el producto

Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra. 

Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.

Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.

Advertisement

Crear momentos que el cliente recordará

Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.

“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.

Beneficios adicionales para la tienda

Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:

  • Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
  • Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
  • Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.

Una inversión en experiencia y diferenciación

La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!

image
Continue Reading

Iluminación

Claypaky presenta el nuevo Volero Twins

Published

on

claypaky volero twins 1200x675

La nueva barra IP66 combina la fuerza de un efecto visual con la flexibilidad de un cabezal móvil.

Advertisement
sennheiser

La marca Claypaky ha lanzado al mercado su aparato de iluminación Volero Twins, un equipo que pretende redefinir los límites entre barra de efectos y cabezal móvil. Este nuevo aparato de próxima generación, con clasificación IP66, ofrece una solución versátil para giras, televisión, festivales y espectáculos de música electrónica.

Doble motor de luz y tecnología avanzada

El Volero Twins está equipado con dos motores de iluminación independientes, lo que le permite ofrecer un amplio rango de efectos. Su diseño integra rotación infinita PAN, zoom lineal de 3.8° a 45°, y un sistema de control de seis capas de efectos, brindando al diseñador libertad creativa para lograr proyecciones diferenciadas.

El sistema cuenta con 8 LEDs RGBW de 60W y 10 líneas de LEDs blancos fríos para estrobo, distribuidos en 20 segmentos, proporcionando un equilibrio entre colores intensos y efectos de estrobo.

Impacto visual y precisión

“El Volero Twins garantiza una proyección de haz sólido y denso, con alta concentración lumínica para lograr efectos limpios, legibles y de alto contraste en cualquier entorno escénico. Su óptica de lentes grandes asegura una definición precisa en cada aplicación”, cuenta el comunicado oficial.

Diseñado para ofrecer modularidad, puede utilizarse como unidad individual o integrarse en configuraciones modulares tipo wave, adaptándose a los requisitos de cualquier producción, desde aplicaciones de proyección a larga distancia hasta montajes inmersivos de gran escala.

Mira más en este video

Advertisement
Claypaky Volero Twins
Conecta+2025
Continue Reading

Music Business

Arthur Fitzgibbon, de ONErpm Brasil, vuelve a la lista “Global Power Players” de Billboard

Published

on

onerpm arthur 1200x675

El presidente de ONErpm Brasil, Arthur Fitzgibbon, ha sido nuevamente incluido en la prestigiosa lista “Global Power Players 2025” de Billboard, que reconoce a los ejecutivos más influyentes de la industria musical a nivel mundial. 

Esta es la tercera vez que Fitzgibbon forma parte del listado, consolidando su rol como uno de los líderes clave en la evolución del mercado musical brasileño y latinoamericano.

Con más de 30 años de trayectoria, Arthur lidera la operación de ONErpm en Brasil desde 2012 y ha sido fundamental en la transformación del ecosistema musical digital en el país. Sus nominaciones anteriores fueron en 2021 y 2022, en plena pandemia, cuando encabezó la rápida adaptación de la compañía mediante la expansión de lives y la creación de nuevas soluciones para mantener activa la industria.

El reconocimiento de 2025 llega en un momento de cifras récord para ONErpm Brasil, que alcanzó más de 257 certificaciones de oro, platino y diamante, además de 7 nominaciones al Latin Grammy, incluyendo la victoria de Gabriel O Pensador en la categoría Mejor Álbum de Música Urbana.

“Liderar es abrir caminos para que otros brillen. Es servir a la música y a las personas que la hacen posible. Mi objetivo es siempre hacer por los demás lo que me gustaría que hicieran por nosotros: con respeto, compromiso y visión a largo plazo”, declara Fitzgibbon.

Un año de expansión y consolidación

En el último año, Fitzgibbon participó en más de 32 eventos nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia institucional de ONErpm y generando conexiones estratégicas en mercados clave. El crecimiento se refleja también en el éxito de artistas como MC Daniel, Manu, MC Cabelinho, Eduardo Costa, Rionegro & Solimões y J. Eskine, cuyo tema “Resenha do Arrocha” fue el hit del Carnaval 2025, superando los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Advertisement

La empresa también destacó a través de su división editorial Diverge, que ya supera las 300 playlists activas en Brasil, reforzando su papel como motor en el descubrimiento de talentos y la construcción de audiencias.

Proyección internacional y visión cultural

Más allá de su rol como ejecutivo, Arthur mantiene una relación personal con la música. En 2024 lanzó su álbum instrumental “Swing & Blues”, donde fusiona el blues norteamericano con el swing brasileño, demostrando su vínculo directo con la creación artística.

De cara a 2025, Fitzgibbon pone su foco en la internacionalización de la música brasileña, con especial atención en el funk, género que considera el próximo gran fenómeno musical global. “Estamos preparados. ONErpm cuenta hoy con 45 oficinas en todo el mundo, y esa infraestructura nos permite llevar nuestra cultura y nuestro sonido aún más lejos”, concluye.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025