Connect with us

Gestión

¿Hasta que monto soporta pagar su facturación?

Published

on

musicaemercado_featured

¿Hasta que monto soporta pagar su facturación? ¿Cuáles son las señales de alerta

En 1911, las autoridades británicas aprobaron una ley destinada a salvar la vida de los mineros del carbón. En cada mina deberían ser colocados dos canarios. ¿Para qué? En caso de incendio, el equipo de rescate descendería con esos pájaros, que son sensibles a los gases venenosos, como el monóxido de carbono. Si el aire estuviese contaminado, los canarios mostrarían señales de angustia, hasta incluso caer desmayados. Ese primer aviso sería vital. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, que mata impidiendo que los glóbulos rojos transporten el oxígeno por el cuerpo. Si no se les avisase del peligro, los miembros de los equipos de rescate podrían desmayarse y morir, sin percibir ese envenenamiento.

Al observar las prácticas de algunos comerciantes, notamos que enfrentan una situación comparable a la de los mineros.  ¿Cómo ocurre esto?  Pues bien,  cuando vemos que se endeudan en base a su facturación, concluimos que están adentrándose en territorio peligroso, permeado de trampas sutiles y envueltos en instrumentos crediticios muy atractivos y con un riesgo  difícil de medir si uno es sólo un gestor  incipiente.

Nuestra analogía nos lleva a concluir que para algunas situaciones de negocios, el confiar solamente en nuestros sentidos — feeling y empirismo — no es suficiente para discernir el impacto de hacer un uso regular y progresivo de instrumentos tales como cuentas garantizadas, anticipación de recibos, líneas de capital de giro, descuentos de gastos promisorios, financiamientos para la adquisición de bienes durables, etc. Generalmente, el impacto de esos instrumentos sólo se percibe cuando ya posee una representatividad porcentual de la facturación, muy superior a la que el comerciante conseguirá honrar.

El principal motivo que nos lleva al compromiso

Antes de presentar el nivel máximo que el pasivo operacional puede representar en la facturación, es importante recordar porqué muchos comerciantes buscan esos instrumentos crediticios para suplir la necesidad de sus operaciones.

Desde septiembre del año pasado, el nivel de facturación ha oscilado de manera significativa en todos los segmentos — inclusive en el segmento de instrumentos musicales. La caída en la facturación en las tiendas de pequeño y mediano porte tiene algunas consecuencias claras, y de difícil recuperación. Por lo general, un comerciante de pequeño y mediano porte no tiene un stock pago. Ese activo operacional es financiado en plazos por los proveedores. Entonces, cuando el ingreso es menor de lo previsto —en tiempos recientes, en función de la economía externa y sus reflejos— se da inicio al proceso de pactar nuevamente esos plazos  con los proveedores, incumplimiento de las cuotas y captación de los recursos para costear los gastos operacionales fijos.

Advertisement

Hasta qué nivel puede usted comprometer su facturación

Lo más importante a observar es que en el momento en que el comerciante está contratando ese pasivo de cortísimo plazo — hasta 12 meses —, la única correlación establecida es la que existe entre el valor de la operación de crédito y el monto de la facturación. Invariablemente, el comerciante cree que, comparando ambos valores, facturación versus pasivo contratado, conseguirá concluir si posee la capacidad de pago para honrar tales compromisos.

Ya que ese comerciante no puede usar el valor de la facturación como parámetro para asumir tales compromisos, ¿qué debería entonces utilizar? Estimado comerciante, grábese bien esta frase: “La deuda no se paga con la facturación, ¡se paga con la ganancia!”

Vamos a ilustrar esa situación: su tienda posee una facturación mensual promedio de $ 300.000,00 y a lo largo de tres años contrajo una serie de financiamientos que totalizan $ 500 mil. Ese valor está compuesto por diversas líneas de crédito. ¿Qué condición necesitará tener la facturación de esa tienda para que su dueño consiga realizar las amortizaciones necesarias para pagar esa deuda?

La condición esencial es que esa facturación produzca un beneficio líquido satisfactorio. Por ejemplo, si tuviésemos un 3% de beneficio líquido, o sea, $ 9 mil y la tasa efectiva, que representa el costo de esa deuda, fuera de un 2% por mes, solamente de intereses tendríamos $ 10 mil por mes. Para ese escenario, no conseguiremos pagar esa deuda nunca, o sea, el beneficio líquido producido no es suficiente ni siquiera para los intereses, por lo tanto, no habrá amortización.

¡Muchos son los comerciantes que se encuentran  en una situación similar! Ahora, debemos volver al ejemplo de los mineros del carbón que usamos  en el inicio de este artículo. El comerciante que contrajo ese pasivo de $ 500 mil no se dio cuenta de la gravedad del problema a medida que iba descendiendo a ese nivel de compromiso. Como no tuvo consigo ningún canario — poderosas herramientas de gestión — no consiguió darse cuenta de cuan comprometida estaba la salud financiera de su empresa. Sea usted un experimentado comerciante, que ya atravesó muchas crisis, o un joven y dinámico empresario, no subestime los riesgos del endeudamiento con base en su facturación, pues los efectos pueden ser letales.

Advertisement

Es cada vez más común encontrar  comerciantes que buscan un  segundo o tercer Registro Nacional de las Personas Jurídicas como solución a su elevado nivel de compromiso financiero. Nos cabe destacar que esa visión es  ¡absolutamente torpe!

El intercambio de Registro para los incautos es solamente una nueva oportunidad para repetir errores del pasado. Incluso, los más sabios, antes de crear un nuevo Registro, evaluarán la efectividad de sus  prácticas de gestión, las formas de financiación de su capital de giro y el nivel de rentabilidad con el que pretenden operar. ¡Las crisis intensifican la ‘selección natural’ de los emprendedores! Por eso, evalúe si el nivel de compromiso de su negocio es o no reversible.

Como indicador, sugiero la siguiente referencia: si la suma de las deudas de su tienda fuese superior al doble de su facturación mensual, difícilmente va a conseguir pagar sus deudas.  ¡Lo afirmo con una precisión matemática! Para revalidar ese axioma, compare cual fue la rentabilidad promedio de los últimos 36 meses con el monto de sus deudas.

Si el porcentaje de beneficio líquido de los últimos 36 meses es inferior al 20% y su deuda superior al doble de su facturación, usted no  conseguirá pagar las deudas de su negocio y convertirlo en económicamente viable y financieramente saludable.  En mis últimos artículos,  hice esfuerzos ingentes para concientizar a los comerciantes acerca de la importancia de cuidar de los fundamentos de su negocio: capital de giro, gastos fijos, presupuesto empresarial, modelos de precificación, capacidad de pago y, por fin, nivel de endeudamiento. A partir de ahora, los artículos presentarán  una serie de consejos y técnicas de gestión. ¡Y así, nuestro foco será la valorización y la capitalización de su negocio!  ¡Les deseo mucho éxito!

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025