Connect with us

Gestión

¿Hasta que monto soporta pagar su facturación?

Published

on

musicaemercado_featured

¿Hasta que monto soporta pagar su facturación? ¿Cuáles son las señales de alerta

En 1911, las autoridades británicas aprobaron una ley destinada a salvar la vida de los mineros del carbón. En cada mina deberían ser colocados dos canarios. ¿Para qué? En caso de incendio, el equipo de rescate descendería con esos pájaros, que son sensibles a los gases venenosos, como el monóxido de carbono. Si el aire estuviese contaminado, los canarios mostrarían señales de angustia, hasta incluso caer desmayados. Ese primer aviso sería vital. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, que mata impidiendo que los glóbulos rojos transporten el oxígeno por el cuerpo. Si no se les avisase del peligro, los miembros de los equipos de rescate podrían desmayarse y morir, sin percibir ese envenenamiento.

Al observar las prácticas de algunos comerciantes, notamos que enfrentan una situación comparable a la de los mineros.  ¿Cómo ocurre esto?  Pues bien,  cuando vemos que se endeudan en base a su facturación, concluimos que están adentrándose en territorio peligroso, permeado de trampas sutiles y envueltos en instrumentos crediticios muy atractivos y con un riesgo  difícil de medir si uno es sólo un gestor  incipiente.

Nuestra analogía nos lleva a concluir que para algunas situaciones de negocios, el confiar solamente en nuestros sentidos — feeling y empirismo — no es suficiente para discernir el impacto de hacer un uso regular y progresivo de instrumentos tales como cuentas garantizadas, anticipación de recibos, líneas de capital de giro, descuentos de gastos promisorios, financiamientos para la adquisición de bienes durables, etc. Generalmente, el impacto de esos instrumentos sólo se percibe cuando ya posee una representatividad porcentual de la facturación, muy superior a la que el comerciante conseguirá honrar.

El principal motivo que nos lleva al compromiso

Antes de presentar el nivel máximo que el pasivo operacional puede representar en la facturación, es importante recordar porqué muchos comerciantes buscan esos instrumentos crediticios para suplir la necesidad de sus operaciones.

Desde septiembre del año pasado, el nivel de facturación ha oscilado de manera significativa en todos los segmentos — inclusive en el segmento de instrumentos musicales. La caída en la facturación en las tiendas de pequeño y mediano porte tiene algunas consecuencias claras, y de difícil recuperación. Por lo general, un comerciante de pequeño y mediano porte no tiene un stock pago. Ese activo operacional es financiado en plazos por los proveedores. Entonces, cuando el ingreso es menor de lo previsto —en tiempos recientes, en función de la economía externa y sus reflejos— se da inicio al proceso de pactar nuevamente esos plazos  con los proveedores, incumplimiento de las cuotas y captación de los recursos para costear los gastos operacionales fijos.

Advertisement

Hasta qué nivel puede usted comprometer su facturación

Lo más importante a observar es que en el momento en que el comerciante está contratando ese pasivo de cortísimo plazo — hasta 12 meses —, la única correlación establecida es la que existe entre el valor de la operación de crédito y el monto de la facturación. Invariablemente, el comerciante cree que, comparando ambos valores, facturación versus pasivo contratado, conseguirá concluir si posee la capacidad de pago para honrar tales compromisos.

Ya que ese comerciante no puede usar el valor de la facturación como parámetro para asumir tales compromisos, ¿qué debería entonces utilizar? Estimado comerciante, grábese bien esta frase: “La deuda no se paga con la facturación, ¡se paga con la ganancia!”

Vamos a ilustrar esa situación: su tienda posee una facturación mensual promedio de $ 300.000,00 y a lo largo de tres años contrajo una serie de financiamientos que totalizan $ 500 mil. Ese valor está compuesto por diversas líneas de crédito. ¿Qué condición necesitará tener la facturación de esa tienda para que su dueño consiga realizar las amortizaciones necesarias para pagar esa deuda?

La condición esencial es que esa facturación produzca un beneficio líquido satisfactorio. Por ejemplo, si tuviésemos un 3% de beneficio líquido, o sea, $ 9 mil y la tasa efectiva, que representa el costo de esa deuda, fuera de un 2% por mes, solamente de intereses tendríamos $ 10 mil por mes. Para ese escenario, no conseguiremos pagar esa deuda nunca, o sea, el beneficio líquido producido no es suficiente ni siquiera para los intereses, por lo tanto, no habrá amortización.

¡Muchos son los comerciantes que se encuentran  en una situación similar! Ahora, debemos volver al ejemplo de los mineros del carbón que usamos  en el inicio de este artículo. El comerciante que contrajo ese pasivo de $ 500 mil no se dio cuenta de la gravedad del problema a medida que iba descendiendo a ese nivel de compromiso. Como no tuvo consigo ningún canario — poderosas herramientas de gestión — no consiguió darse cuenta de cuan comprometida estaba la salud financiera de su empresa. Sea usted un experimentado comerciante, que ya atravesó muchas crisis, o un joven y dinámico empresario, no subestime los riesgos del endeudamiento con base en su facturación, pues los efectos pueden ser letales.

Advertisement

Es cada vez más común encontrar  comerciantes que buscan un  segundo o tercer Registro Nacional de las Personas Jurídicas como solución a su elevado nivel de compromiso financiero. Nos cabe destacar que esa visión es  ¡absolutamente torpe!

El intercambio de Registro para los incautos es solamente una nueva oportunidad para repetir errores del pasado. Incluso, los más sabios, antes de crear un nuevo Registro, evaluarán la efectividad de sus  prácticas de gestión, las formas de financiación de su capital de giro y el nivel de rentabilidad con el que pretenden operar. ¡Las crisis intensifican la ‘selección natural’ de los emprendedores! Por eso, evalúe si el nivel de compromiso de su negocio es o no reversible.

Como indicador, sugiero la siguiente referencia: si la suma de las deudas de su tienda fuese superior al doble de su facturación mensual, difícilmente va a conseguir pagar sus deudas.  ¡Lo afirmo con una precisión matemática! Para revalidar ese axioma, compare cual fue la rentabilidad promedio de los últimos 36 meses con el monto de sus deudas.

Si el porcentaje de beneficio líquido de los últimos 36 meses es inferior al 20% y su deuda superior al doble de su facturación, usted no  conseguirá pagar las deudas de su negocio y convertirlo en económicamente viable y financieramente saludable.  En mis últimos artículos,  hice esfuerzos ingentes para concientizar a los comerciantes acerca de la importancia de cuidar de los fundamentos de su negocio: capital de giro, gastos fijos, presupuesto empresarial, modelos de precificación, capacidad de pago y, por fin, nivel de endeudamiento. A partir de ahora, los artículos presentarán  una serie de consejos y técnicas de gestión. ¡Y así, nuestro foco será la valorización y la capitalización de su negocio!  ¡Les deseo mucho éxito!

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025