Connect with us

Gestión

Manual de procedimientos del profesional de la música

Published

on

nelson profesional musica 1200X500

Guía básica sobre conceptos que los profesionales de la música deberían aplicar en sus carreras y en el trato con los demás en el día a día. ¡Descubra más a continuación!

Existen procedimientos muy importantes en el área musical, que involucran el entorno del profesional y no están directamente relacionados con su pericia, sino con su aceptación en el ambiente colaborativo y social, además de que estos ítems les aportan respeto, por el simple bienestar que compañeros, clientes y público (en caso de conciertos) tendrán al estar cerca.

A veces, incluso las obviedades, en días tan convulsos, con algunas personas en un ciclo interminablemente atrapadas en la inmadurez, como vemos hoy, necesitan ser exteriorizadas, porque las costumbres y los hábitos son a veces vicios.

En el trato con el próximo

Aunque hay muchos artistas que muestran un ego inflado, aquellos que maltratan al público, es bueno señalar que, en general, se olvidan de dónde viene la remuneración. Y si se portan mal con los colegas y contratistas, obtienen una mala reputación que desalienta la aceptación y la referencia para trabajos futuros.

La importancia de ser verdadero y sincero es grande, pero esto no tiene nada que ver con los malos modales o ser grosero. Imponer opiniones, cuando sea necesario, siempre puede entrar en el campo de la argumentación y de la habilidad interpersonal de escuchar, ya que esto da fuerza a tus contraargumentos, en caso de desacuerdos.

Las negociaciones, ya sea en la parte superior o inferior de las jerarquías, dejan buenas o malas impresiones en la memoria de la relación profesional.

Advertisement

Con el público, esto se vuelve más delicado, ya que existe una línea muy fina entre la percepción idealizada, el objetivo de la construcción de la imagen y lo que realmente se demuestra.

El fan no suele entender los momentos inapropiados ni poner límites de acercamiento, ya sea en el show o en la vida personal, y le toca a la cúpula jerárquica de un equipo y a la base tratarlo con mucho cuidado.

El público siempre tiene tendencia a extrapolar, pero todo gira en torno a ello. Nada existe sin el consentimiento del público, sin su participación, compromiso y consumo, ya que el artista y su música son el producto.

Esto no quita que, aun siendo servicial y respetuoso, desde el roadie hasta el manager, desde el vigilante hasta el iluminador, desde el escenógrafo hasta el artista, desde el sonidista hasta el productor, hoy en día no surjan malentendidos, y esto tiene raíces en la corrección política y en las ideologías militantes momentáneas.

En el ítem expuesto arriba, está la cuestión de entender quiénes son realmente tus fans, pues esa “cancelación” por parte de quienes no están de acuerdo con puntos personales está de moda, y, en general, puede provenir de quienes no marcan la más mínima diferencia en su trabajo. 

Advertisement

La sinceridad debe estar siempre por encima de construcciones falsas o deconstrucciones forzadas, y esto es lo que crea una base de apreciación popular.

El sentido de la honestidad intelectual del artista y de la obra, aunque a veces ambos sean distintos, tiene que ser al menos coherente.

Por ejemplo, una carnicería no debe temer millones de “no me gusta”, de críticas por vender carne, si estos ataques de burbujas sociales vienen de los veganos, ya que el público que es la base del trabajo, el consumidor en realidad, es exactamente lo contrario.

Embarcarse en acciones de moda, además de ser deshonesto con tus principios, puede ser deshonesto con tu audiencia, y en esos momentos descubres que Dios perdona, pero el público, difícilmente.

Por eso, en las interacciones se hace patente la sinceridad, la transparencia y la claridad de ideas (para no dar lugar a malentendidos), de modo que no hay que ceder a la comodidad de participar en la corrección política.

Advertisement

En aseo personal y modales

En la convivencia del mercado musical, ya sea cerrado en estudios, enseñando música o experticia en áreas específicas, en locomoción grupal a recintos de eventos, e incluso en un cierre contractual, hay una proximidad humana, en persona, intransferible, que requiere procedimientos mínimos necesarios de limpieza y apariencia.

El incumplimiento de sencillos protocolos de socialización perjudicará la aceptación profesional y, con ello, traerá una “prohibición” no declarada, por el malestar que provoca el cara a cara.

El individuo que exhala mal olor, que tiene hábitos nauseabundos y tics reprobables en términos de salud, cuando es recordado por quienes trabajaron con él, provoca asco en la memoria, y generalmente queda excluido de situaciones futuras.

En el mercado de la música prima a gran escala la informalidad en la vestimenta y los procedimientos personales, con total libertad, pero estos elementos no deben confundirse con el descuido, todo lo contrario, porque ser agradable como presencia, en tan estrecha convivencia, es la diferencia que hace alguien contratado, cuando en el aspecto técnico hay una nivelación entre los candidatos.

A veces la simpatía en persona cuenta aún más como un diferencial, o ¿estar encerrado en un recinto, o de viaje, con alguien que no tiene ni olor ni apariencia saludables, no impide el buen desempeño?

Advertisement

Que no se confunda expresar el estilo en tatuajes, piercings y todo lo que el medio en concreto permita, sino el tema olfativo, táctil y visual, que no puede ser menos que coherente. Cuanto más alto de lo esperado, mejor será la receptividad.

Alguien que habla de cerca no puede tener mal aliento; alguien que está constantemente en algún tipo de aglomeración corporal a menos de 5 metros en un ambiente abierto, y 10 metros en un ambiente cerrado, no debe permitirse, en cualquier rama, no estar debidamente de acuerdo con el protocolo no declarado verbalmente, pero se explicita como regla clara del buen vivir.

¿Ves que el ejemplo concreto se aplica también a los extremos, o no es verdad que la ropa no vale la pena si el que la lleva no le hace justicia, ya que en la ropa ordinaria siempre predomina el olor fragante sobre la insoportable marca olfativa?

Por falta de recursos hídricos, falta de oportunidades locales de aseo, existen grupos étnicos en el mundo que culturalmente tienen costumbres embaladas con un mínimo de higiene, a veces por debajo de lo esperado y admisible en el promedio mundial. Sin embargo, esto se desmorona como argumento, ya que la convivencia globalizada, al ser parte cotidiana de las carreras, exige la observancia de parámetros igualmente globales.

En materia de consumo de sustancias ilícitas

Sí, es un hecho que en el mundo artístico hay abuso de sustancias ilícitas, así como algunas legales, como el alcohol, por ejemplo, que terminan siendo parte de lo que observamos. Pero, contrariamente a la creencia popular, no es mayor que en algunos círculos empresariales o incluso políticos, ya que claramente, en el fondo de este asunto, su abuso no está relacionado con el entorno, sino con la oportunidad y las tendencias personales para hacerlo. 

Advertisement

Lo que termina siendo más fuera de lo común es que en el mercado de la música hay una mayor exposición, e incluso la explicitación del público de algunos en relación al hecho, a diferencia de otras áreas.

Lo que hay que tener en cuenta es que no existen “historias bonitas con finales felices” cuando se trata de drogas y excesos en general.

Desde problemas legales hasta otros que deterioran la salud y la vida personal, nunca hubo quienes persistieran en estas prácticas y tuvieran longevidad artística, ni siquiera física.

Lo que en un principio parece ser el buen desempeño de las funciones, con alteración de la conciencia, con el tiempo se convierte en un conjunto de recaídas que, en general, traen consigo la ruina profesional.

Al estar en una jerarquía de mando (sí, eso hay en cualquier área), trata de mantener al equipo lo más sano posible. Y estando en la base, obedeciendo a la jerarquía, donde se establece la práctica, mantente limpio, incluso en el posible caos, porque en estas circunstancias es inevitable.

Advertisement

El ambiente musical, por ser inmensamente agradable, tiende a crear confusión entre el trabajo y la diversión, y con eso hay una mala imagen, a veces incluso de marketing, de tener la práctica constante de excesos y abusos, incluso en lo sexual. Pero un árbol sin raíces se cae y un trabajo poco profesional se desmorona.

Jerarquía

¿Has sido contratado para una función? Esa función es tu límite predeterminado, mientras no se diga lo contrario, en una renegociación explícita y consensuada.

Ejemplo: ¿te contrataron para acompañar a un artista?

La palabra y la opinión que importan son del artista, y de sus responsables, debidamente jerarquizados, y a ti te toca cumplir tu papel.

En el trabajo de otro, los músicos y el staff son mano de obra cuando son contratados, entonces el ego y las estrellas mueren, y no caben aquí…

Advertisement

¿Fuiste contratado para ser productor musical o productor artístico/ejecutivo?

Ciertas decisiones tuyas tienen autonomía sobre las del artista, para que exista el pleno ejercicio de tus funciones, siempre que todo quede claramente pactado desde el principio, aun así no hay confusión, aun porque, en el pasado, las compañías discográficas fueron la parte superior de esta cadena de mando, y hoy en día, algunos artistas son totalmente independientes. En esto, el productor y el gerente pueden tener que “mandar al jefe”, y si esto no se aclara adecuadamente, el trabajo se detiene.

En cualquier trabajo, el empoderamiento no debe ir de la mano del ego, sino del sentido común.

Cuando algo te desagrada, pero no está dentro de tu opinión, simplemente haz las maletas y vete.

Los librepensadores a menudo tienen una “autoestima excesiva” dentro de ellos, un eufemismo para las rabietas egoístas.

Advertisement

 

*Autor: Nelson Junior.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image