Gestión
Manual de procedimientos del profesional de la música

Guía básica sobre conceptos que los profesionales de la música deberían aplicar en sus carreras y en el trato con los demás en el día a día. ¡Descubra más a continuación!
Existen procedimientos muy importantes en el área musical, que involucran el entorno del profesional y no están directamente relacionados con su pericia, sino con su aceptación en el ambiente colaborativo y social, además de que estos ítems les aportan respeto, por el simple bienestar que compañeros, clientes y público (en caso de conciertos) tendrán al estar cerca.
A veces, incluso las obviedades, en días tan convulsos, con algunas personas en un ciclo interminablemente atrapadas en la inmadurez, como vemos hoy, necesitan ser exteriorizadas, porque las costumbres y los hábitos son a veces vicios.
En el trato con el próximo
Aunque hay muchos artistas que muestran un ego inflado, aquellos que maltratan al público, es bueno señalar que, en general, se olvidan de dónde viene la remuneración. Y si se portan mal con los colegas y contratistas, obtienen una mala reputación que desalienta la aceptación y la referencia para trabajos futuros.
La importancia de ser verdadero y sincero es grande, pero esto no tiene nada que ver con los malos modales o ser grosero. Imponer opiniones, cuando sea necesario, siempre puede entrar en el campo de la argumentación y de la habilidad interpersonal de escuchar, ya que esto da fuerza a tus contraargumentos, en caso de desacuerdos.
Las negociaciones, ya sea en la parte superior o inferior de las jerarquías, dejan buenas o malas impresiones en la memoria de la relación profesional.
Con el público, esto se vuelve más delicado, ya que existe una línea muy fina entre la percepción idealizada, el objetivo de la construcción de la imagen y lo que realmente se demuestra.
El fan no suele entender los momentos inapropiados ni poner límites de acercamiento, ya sea en el show o en la vida personal, y le toca a la cúpula jerárquica de un equipo y a la base tratarlo con mucho cuidado.
El público siempre tiene tendencia a extrapolar, pero todo gira en torno a ello. Nada existe sin el consentimiento del público, sin su participación, compromiso y consumo, ya que el artista y su música son el producto.
Esto no quita que, aun siendo servicial y respetuoso, desde el roadie hasta el manager, desde el vigilante hasta el iluminador, desde el escenógrafo hasta el artista, desde el sonidista hasta el productor, hoy en día no surjan malentendidos, y esto tiene raíces en la corrección política y en las ideologías militantes momentáneas.
En el ítem expuesto arriba, está la cuestión de entender quiénes son realmente tus fans, pues esa “cancelación” por parte de quienes no están de acuerdo con puntos personales está de moda, y, en general, puede provenir de quienes no marcan la más mínima diferencia en su trabajo.
La sinceridad debe estar siempre por encima de construcciones falsas o deconstrucciones forzadas, y esto es lo que crea una base de apreciación popular.
El sentido de la honestidad intelectual del artista y de la obra, aunque a veces ambos sean distintos, tiene que ser al menos coherente.
Por ejemplo, una carnicería no debe temer millones de “no me gusta”, de críticas por vender carne, si estos ataques de burbujas sociales vienen de los veganos, ya que el público que es la base del trabajo, el consumidor en realidad, es exactamente lo contrario.
Embarcarse en acciones de moda, además de ser deshonesto con tus principios, puede ser deshonesto con tu audiencia, y en esos momentos descubres que Dios perdona, pero el público, difícilmente.
Por eso, en las interacciones se hace patente la sinceridad, la transparencia y la claridad de ideas (para no dar lugar a malentendidos), de modo que no hay que ceder a la comodidad de participar en la corrección política.
En aseo personal y modales
En la convivencia del mercado musical, ya sea cerrado en estudios, enseñando música o experticia en áreas específicas, en locomoción grupal a recintos de eventos, e incluso en un cierre contractual, hay una proximidad humana, en persona, intransferible, que requiere procedimientos mínimos necesarios de limpieza y apariencia.
El incumplimiento de sencillos protocolos de socialización perjudicará la aceptación profesional y, con ello, traerá una “prohibición” no declarada, por el malestar que provoca el cara a cara.
El individuo que exhala mal olor, que tiene hábitos nauseabundos y tics reprobables en términos de salud, cuando es recordado por quienes trabajaron con él, provoca asco en la memoria, y generalmente queda excluido de situaciones futuras.
En el mercado de la música prima a gran escala la informalidad en la vestimenta y los procedimientos personales, con total libertad, pero estos elementos no deben confundirse con el descuido, todo lo contrario, porque ser agradable como presencia, en tan estrecha convivencia, es la diferencia que hace alguien contratado, cuando en el aspecto técnico hay una nivelación entre los candidatos.
A veces la simpatía en persona cuenta aún más como un diferencial, o ¿estar encerrado en un recinto, o de viaje, con alguien que no tiene ni olor ni apariencia saludables, no impide el buen desempeño?
Que no se confunda expresar el estilo en tatuajes, piercings y todo lo que el medio en concreto permita, sino el tema olfativo, táctil y visual, que no puede ser menos que coherente. Cuanto más alto de lo esperado, mejor será la receptividad.
Alguien que habla de cerca no puede tener mal aliento; alguien que está constantemente en algún tipo de aglomeración corporal a menos de 5 metros en un ambiente abierto, y 10 metros en un ambiente cerrado, no debe permitirse, en cualquier rama, no estar debidamente de acuerdo con el protocolo no declarado verbalmente, pero se explicita como regla clara del buen vivir.
¿Ves que el ejemplo concreto se aplica también a los extremos, o no es verdad que la ropa no vale la pena si el que la lleva no le hace justicia, ya que en la ropa ordinaria siempre predomina el olor fragante sobre la insoportable marca olfativa?
Por falta de recursos hídricos, falta de oportunidades locales de aseo, existen grupos étnicos en el mundo que culturalmente tienen costumbres embaladas con un mínimo de higiene, a veces por debajo de lo esperado y admisible en el promedio mundial. Sin embargo, esto se desmorona como argumento, ya que la convivencia globalizada, al ser parte cotidiana de las carreras, exige la observancia de parámetros igualmente globales.
En materia de consumo de sustancias ilícitas
Sí, es un hecho que en el mundo artístico hay abuso de sustancias ilícitas, así como algunas legales, como el alcohol, por ejemplo, que terminan siendo parte de lo que observamos. Pero, contrariamente a la creencia popular, no es mayor que en algunos círculos empresariales o incluso políticos, ya que claramente, en el fondo de este asunto, su abuso no está relacionado con el entorno, sino con la oportunidad y las tendencias personales para hacerlo.
Lo que termina siendo más fuera de lo común es que en el mercado de la música hay una mayor exposición, e incluso la explicitación del público de algunos en relación al hecho, a diferencia de otras áreas.
Lo que hay que tener en cuenta es que no existen “historias bonitas con finales felices” cuando se trata de drogas y excesos en general.
Desde problemas legales hasta otros que deterioran la salud y la vida personal, nunca hubo quienes persistieran en estas prácticas y tuvieran longevidad artística, ni siquiera física.
Lo que en un principio parece ser el buen desempeño de las funciones, con alteración de la conciencia, con el tiempo se convierte en un conjunto de recaídas que, en general, traen consigo la ruina profesional.
Al estar en una jerarquía de mando (sí, eso hay en cualquier área), trata de mantener al equipo lo más sano posible. Y estando en la base, obedeciendo a la jerarquía, donde se establece la práctica, mantente limpio, incluso en el posible caos, porque en estas circunstancias es inevitable.
El ambiente musical, por ser inmensamente agradable, tiende a crear confusión entre el trabajo y la diversión, y con eso hay una mala imagen, a veces incluso de marketing, de tener la práctica constante de excesos y abusos, incluso en lo sexual. Pero un árbol sin raíces se cae y un trabajo poco profesional se desmorona.
Jerarquía
¿Has sido contratado para una función? Esa función es tu límite predeterminado, mientras no se diga lo contrario, en una renegociación explícita y consensuada.
Ejemplo: ¿te contrataron para acompañar a un artista?
La palabra y la opinión que importan son del artista, y de sus responsables, debidamente jerarquizados, y a ti te toca cumplir tu papel.
En el trabajo de otro, los músicos y el staff son mano de obra cuando son contratados, entonces el ego y las estrellas mueren, y no caben aquí…
¿Fuiste contratado para ser productor musical o productor artístico/ejecutivo?
Ciertas decisiones tuyas tienen autonomía sobre las del artista, para que exista el pleno ejercicio de tus funciones, siempre que todo quede claramente pactado desde el principio, aun así no hay confusión, aun porque, en el pasado, las compañías discográficas fueron la parte superior de esta cadena de mando, y hoy en día, algunos artistas son totalmente independientes. En esto, el productor y el gerente pueden tener que “mandar al jefe”, y si esto no se aclara adecuadamente, el trabajo se detiene.
En cualquier trabajo, el empoderamiento no debe ir de la mano del ego, sino del sentido común.
Cuando algo te desagrada, pero no está dentro de tu opinión, simplemente haz las maletas y vete.
Los librepensadores a menudo tienen una “autoestima excesiva” dentro de ellos, un eufemismo para las rabietas egoístas.
*Autor: Nelson Junior.
Gestión
Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio.
Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.
Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia.
En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.
1. Define el tipo de evento
Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:
- Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
- Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
- Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
- Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
- Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.
2. Elige una fecha y hora adecuadas
La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
- Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.
3. Promociona el evento
La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:
- Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
- Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
- Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
- Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.
4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes
Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:
- Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
- Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
- Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.
5. Crear una atmósfera atractiva
La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:
- Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
- Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
- Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.
6. Haz que el evento sea interactivo
A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:
- Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
- Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
- Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.
7. Recopila comentarios y genera seguimiento
Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:
- Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
- Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.
8. Evalúa los resultados
Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:
- La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
- Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
- Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office